MEDIOAMBIENTE

Ana Rita Colombo (PN) sobre prospección sísmica: "Son impulsos de 15.000 segundos, de hasta 255 decibeles a intervalos de 5 a 15 segundos durante 3 años, todos los días".

En el marco de la Junta Departamental de Maldonado, la edila por el Partido Nacional, Ana Rita Colombo, expresó su preocupación por las prospecciones sísmicas planificadas en Uruguay, destacando los riesgos de sus intensos impulsos sonoros para la fauna marina y la industria pesquera, y proponiendo un análisis detallado en la Comisión de Medio Ambiente para evaluar sus impactos.

La Edila Colombo alertó sobre la magnitud de las prospecciones, afirmando que "son impulsos de 15.000 segundos de duración, de hasta 255 decibeles a intervalos de 5 a 15 segundos durante 3 años", subrayando la intensidad de estas actividades, que se realizarán las "24 horas, 7 días a la semana", como estudios previos a la exploración de hidrocarburos.

La edila comparó los niveles sonoros con los límites humanos, señalando que "según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, el ser humano aguanta de 0 a 70", destacando que los 255 decibeles superan ampliamente los 140 decibeles recomendados para exposiciones cortas, lo que plantea serios riesgos para el ecosistema marino.

Propuso un estudio exhaustivo, indicando que "vamos a presentar las consecuencias, eso que va a dar para la fauna y cómo repercutirá en la industria pesquera del Uruguay, principalmente de Maldonado", enfatizando la necesidad de evaluar el impacto en un sector económico clave para el departamento.

Concluyó comprometiéndose a llevar el tema a la Comisión de Medio Ambiente, afirmando que "estamos haciendo un compendio de toda la información habida y lo vamos a presentar en la comisión de medio ambiente", instando a un análisis profundo para proteger la biodiversidad y la economía local.