SIN LÍMITES

Reapareció Marset en video amenazante: “Estamos preparados para hacer guerra con el que sea”.

Un nuevo material audiovisual difundido en redes sociales, muestra al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset armado y con chaleco antibalas, acompañado por personas también armadas, mientras lanza advertencias contra “El Colla”, las autoridades y quienes lo señalen. El video se viralizó en medios de Bolivia y Paraguay, reactivando la polémica sobre su posible paradero asociado al poder.

Un video de tono intimidatorio y fuerte contenido violento volvió a poner en foco al entorno de Sebastián Marset.

En la grabación, difundida en las últimas horas, Marset aparece sin el rostro cubierto, con un chaleco antibalas y portando un arma larga, rodeado de varias personas también armadas.

En el chaleco se distingue lo que parece una bandera paraguaya.

La pieza comienza con un mensaje directo hacia Herland Ivar García López, conocido como “El Colla”, quien días atrás afirmó que el narco estaría en Bolivia, específicamente en la zona de Urubó, Santa Cruz de la Sierra.

Este video es para decirle al Colla, ese sapo, que se deje de andar diciendo dónde está uno”, afirma Marset en la filmación.

A lo largo del registro, el hombre sostiene: “Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia. Donde sea”.

Minutos después, añade una advertencia explícita: “Estamos preparados para hacer guerra con el que sea, el Colla, la Policía. No me importa nadie, nosotros estamos siempre listos, siempre. Ténganlo claro”, y concluye con una amenaza velada: “Mejor sean amigos y no enemigos nuestros porque no les va a ir bien”.

La difusión del video se da en un contexto de acusaciones cruzadas:

“El Colla” había publicado previamente un material en el que aseguraba que Marset residiría en la zona del Urubó -un área de Santa Cruz donde se han reportado vinculaciones de extranjeros con redes ilícitas-, y vinculó al capo narcotraficante con episodios de intimidación, entre ellos el secuestro temporal de la madre de su hija, ocurrido recientemente en la ciudad de Santa Cruz, según sus declaraciones.

García, quien enfrenta procesos judiciales por legitimación de activos y tráfico de drogas, expresó que las amenazas recibidas habrían sido la causa del ataque contra su ex pareja y responsabilizó públicamente a Marset.

Por su parte, el video del propio Sebastián Marset constituye una respuesta directa y hostil a esas acusaciones y exacerba la tensión en torno a la investigación y la búsqueda de responsabilidades.

Con las declaraciones del uruguayo, se prendieron la alarma por el posible tránsito de grupos armados entre países limítrofes.

Las autoridades de los distintos estados de la región suelen coordinarse en este tipo de casos cuando hay indicios de traslados transnacionales o de vínculos con redes de crimen organizado.

Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la veracidad plena del video -ni una identificación que establezca con certeza la ubicación exacta del material- y las indagatorias siguen su curso en las jurisdicciones involucradas.

Las autoridades de varias naciones y fuerzas de seguridad de la región, suelen tomar pruebas digitales para verificar el origen, fecha y autenticidad de este tipo de registros fílmicos, que además pueden integrar causas penales por amenazas, asociación ilícita o delitos vinculados al narcotráfico.