Matiz discursivo

Yamandú Orsi aclara dichos sobre Bukele: “Es imposible aplicar ese modelo en Uruguay”.

Tras la polémica generada por sus dichos, Yamandú Orsi afirmó que el modelo de seguridad de Bukele no es replicable en Uruguay y defendió mantener las garantías democráticas y las libertades individuales.

El presidente Yamandú Orsi volvió este miércoles sobre una frase que había dejado en la mañana durante una entrevista con Búsqueda, cuando señaló que Nayib Bukele era “un ejemplo para analizar” en materia de seguridad. Horas después, desde el programa Fácil Desviarse de Del Sol FM, el mandatario buscó precisar el sentido de esa afirmación y despejar interpretaciones que lo vinculaban con una posible adopción del modelo salvadoreño.

Según explicó, lo que le genera interés no es la estrategia en sí, sino el fuerte respaldo social que la acompaña. “Me llama la atención el nivel de adhesión que generan políticas de ese tipo”, dijo, reconociendo que el cambio en la percepción de seguridad en El Salvador funciona como un imán político. Sin embargo, marcó un límite claro: “Es imposible, es inaceptable aplicar en Uruguay esas políticas”.

Orsi insistió en que no está dispuesto a avanzar en medidas que puedan vulnerar libertades individuales o derechos fundamentales. “No se puede hacer nada que violente la democracia y los derechos humanos. De eso estoy convencidísimo”, afirmó, subrayando que su interés es comprender el fenómeno y no replicarlo.

El presidente reflexionó también sobre el clima social que habilita estas transformaciones: una población que, frente a situaciones extremas, estaría dispuesta a resignar garantías a cambio de seguridad. “Entonces vos decís: ¿cuánto está dispuesta la gente a ceder de su libertad en aras de mejorar una situación de seguridad?”, planteó.

Aunque reconoció que en El Salvador hubo cambios visibles en la vida cotidiana —como la posibilidad de circular sin miedo—, puso en duda el costo humano detrás de ese resultado. “Sabemos que hay gente inocente que de repente la está pagando”, advirtió.

Con tono enfático, cerró la discusión con una aclaración que buscó dejar sin espacio a lecturas erróneas: “Es un ejemplo a analizar, no a seguir”.