MINISTERIO DEL INTERIOR

Uruguay actualiza los datos de sus pasaportes para alinearse con estándares internacionales.

El Ministerio del Interior modificará la forma en que se consignan la nacionalidad y el lugar de nacimiento en los pasaportes, en cumplimiento con recomendaciones de la OACI. El cambio responde también a reclamos sobre derechos de ciudadanos legales.

Desde la Cartera ministerial se resolvió introducir modificaciones en los pasaportes comunes expedidos por la Dirección Nacional de Identificación Civil, en línea con las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El objetivo de estos cambios es reforzar la seguridad jurídica de quienes portan el documento, brindando una identificación más precisa en el ámbito internacional.

Según lo comunicado por el Ministerio, uno de los ajustes más significativos es el reemplazo del título 'Nacionalidad' por 'Nacionalidad/Ciudadanía', lo cual estará acompañado por la incorporación del código 'URY' para todos los ciudadanos, sean naturales o legales. De esta forma, se busca reflejar una correspondencia directa entre el país emisor y la condición jurídica del titular.

Además, el nuevo formato del pasaporte ya no incluirá el campo 'Lugar de nacimiento', ya que, de acuerdo al documento 9303 de la OACI, este dato no es obligatorio. Sin embargo, dicha información seguirá figurando en la cédula de identidad uruguaya, conforme a lo establecido por la normativa nacional.

Estos cambios se dan en un contexto en el que ha cobrado fuerza el debate sobre la igualdad de derechos entre ciudadanos naturales y legales. A comienzos de marzo, la organización Somos Todos Uruguayos presentó una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), alegando que el sistema vigente genera una diferenciación entre uruguayos.

El colectivo afirmó que existen personas que, pese a haber cumplido con todos los requisitos legales de naturalización, no acceden a los mismos derechos, generando situaciones en las que incluso niños nacidos fuera del país terminan siendo considerados apátridas.

Uno de los puntos cuestionados fue, precisamente, que los pasaportes no reflejaran adecuadamente el vínculo del ciudadano legal con Uruguay, lo que derivaba en dificultades durante sus viajes. Con estas actualizaciones, el Ministerio del Interior busca dar una respuesta concreta a estas inquietudes, en cumplimiento con estándares internacionales.