URUGUAY

18 de Julio de 1830; Jura de la Constitución: el acto que marcó el nacimiento formal del país

Cada 18 de julio, Uruguay celebra la Jura de la Constitución de 1830, el acto solemne que consolidó su identidad como Estado independiente y sentó las bases de su estructura republicana.

El 18 de julio es una de las fechas patrias más relevantes del calendario uruguayo. Ese día, en 1830, se realizó en Montevideo la Jura de la Primera Constitución de la República Oriental del Uruguay, un acontecimiento que marcó formalmente el nacimiento del país como nación soberana.

La ceremonia se llevó a cabo en la actual Plaza Matriz, frente al antiguo Cabildo, donde autoridades, soldados y ciudadanos juraron cumplir y respetar la flamante Carta Magna. Las tropas, dirigidas por los coroneles Manuel Oribe y Eugenio Garzón, prestaron juramento simbólicamente ante una cruz formada por un fusil y un sable, representación del compromiso militar con la ley y el orden.

Aunque el acto principal ocurrió en la capital, el juramento fue replicado en diferentes puntos del territorio nacional, con la participación de civiles y militares. Este hito fue el paso final del proceso de independencia iniciado con la Convención Preliminar de Paz de 1828, que reconoció a la antigua Provincia Oriental como un Estado libre e independiente.

Desde entonces, la fecha se conmemora como feriado nacional no laborable y de carácter inamovible, tal como lo establece la legislación vigente. Cada año, las celebraciones oficiales incluyen desfiles militares, actos protocolares y ceremonias en el Palacio Legislativo o en puntos emblemáticos de Montevideo.

Más allá del descanso que representa en el calendario, la Jura de la Constitución es una jornada para recordar el valor de la legalidad, la organización republicana y la soberanía popular como pilares del sistema democrático uruguayo.