LOBOS MARINOS
SOCOBIOMA denuncia falta de transparencia en la venta de Lobos Marinos por parte del estado uruguayo
La organización SOCOBIOMA expresó su preocupación por la venta de lobos marinos en Uruguay, denunciando la falta de información sobre el destino de los animales y el uso que se les da en el extranjero.
Lourdes Casas, representante de la entidad, cuestionó el accionar del Estado y señaló que la comercialización de estos ejemplares se realiza con poca transparencia.
Según explicó, el comercio de lobos marinos está regulado por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), que fija precios de 87 mil pesos por macho y 118 mil por hembra. La zafra de captura comenzó el 1º de abril y se extenderá hasta el 31 de octubre, período en el cual empresas autorizadas pueden atrapar y vender estos animales. Sin embargo, Casas advirtió que no hay información clara sobre su destino final, aunque se presume que terminan en acuarios y zoológicos de países asiáticos.
"Uruguay ha vendido lobos marinos desde siempre, pero nunca hemos tenido certezas sobre dónde terminan ni con qué fin se utilizan", afirmó Casas, agregando que solo dos o tres empresas están habilitadas para esta actividad. También expresó su preocupación por la falta de datos sobre el estado de los animales capturados y el impacto de esta práctica en la población silvestre.
Desde SOCOBIOMA reiteraron su postura en contra de la comercialización de cualquier especie silvestre y llamaron a las autoridades a brindar mayor transparencia sobre el comercio de fauna marina.