Treinta y Tres

Brote de paramixovirus: palomas halladas muertas en parque del interior

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, asegura que la enfermedad no representa un riesgo significativo para la salud humana, aunque insta a extremar precauciones y reportar casos sospechosos.

Una inusual mortandad de palomas en el Parque del Río Olimar, en el departamento de Treinta y Tres, encendió las alarmas de las autoridades sanitarias.

Tras recibir la denuncia correspondiente por parte de la Intendencia de Treinta y Tres, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) activó su protocolo de control y confirmó que las aves fallecieron a causa de una infección por paramixovirus (PPMV-1).

Desde el MGAP se enfatizó que esta enfermedad viral, aunque altamente virulenta para las palomas, no implica un riesgo relevante para la población.

Si bien se han registrado casos aislados de conjuntivitis en personas en contacto estrecho con aves enfermas, las autoridades subrayan que se trata de situaciones excepcionales y que, por el momento, no existe peligro para la salud pública.

La cepa detectada es velogénica, es decir, presenta alta agresividad en palomas silvestres, pero no se han constatado casos en aves domésticas ni de traspatio.

La situación está bajo control y se mantiene un monitoreo constante en la zona afectada”, informaron fuentes ministeriales.

No obstante, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) exhorta a la población a evitar cualquier contacto directo con aves enfermas o muertas, a dar aviso inmediato al MGAP ante la mínima sospecha de casos, y a aplicar medidas básicas de higiene tras manipular aves.

Asimismo, se recomienda impedir que aves silvestres y domésticas compartan alimento o agua, para prevenir posibles contagios.

Quienes necesiten reportar hallazgos de aves enfermas o muertas, o deseen realizar consultas, pueden comunicarse con las oficinas del MGAP o escribir al email avesnotificaciones@mgap.gub.uy.