HABILITADOS
Radares (rutas nacionales): ministra confirmó el fin del “período de gracia”
La titular de la Cartera de Transporte, anunció que los radares pedagógicos ya están nuevamente habilitados para sancionar excesos de velocidad. Durante un año no se emitieron multas, pero ahora rige con normalidad la fiscalización en rutas uruguayas.
La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, confirmó que los radares pedagógicos instalados en las rutas nacionales ya retomaron la emisión de multas por exceso de velocidad.
“Está nuevamente todo vigente”, aseguró, en referencia al fin del plazo excepcional que había suspendido las sanciones.
La pausa en la aplicación de multas se debió al artículo 290 de la Rendición de Cuentas del año 2022, que establecía un período de 18 meses para que el Ministerio colocara nuevos radares pedagógicos a cien metros de cada uno de los 112 ya existentes.
Según explicó Etcheverry a colegas periodistas capitalinos, cuando la actual administración asumió el mando, no estaban previstos los fondos necesarios -unos 5 millones de dólares- para cumplir con esa disposición en tiempo y forma.
El plazo legal venció en el mes de mayo, y debido a la imposibilidad de ejecutar la instalación completa de los radares pedagógicos, el MTOP solicitó una prórroga de doce meses.
Esta extensión fue aprobada y promulgada el pasado 11 de julio.
Durante el período de espera, las multas no fueron válidas.
Sin embargo, con la nueva prórroga ya en vigor, el sistema volvió a operar plenamente.
“Hoy las sanciones se están aplicando con normalidad”, dijo Etcheverry, y recordó que las multas están calculadas en Unidades Reajustables (UR), variando en monto según la gravedad del exceso de velocidad.
La Ministra insistió en que los conductores deben prestar especial atención a los límites permitidos, ya que los radares están operativos y cualquier infracción será sancionada.