INCONFORMIDAD
Pablo Elizalde (AFJU): "Es muy grave que dos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) le quiten potestades al Poder Judicial".
El Secretario General de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU), refirió este miércoles en Cadena del Mar, al proyecto de ley aprobado por el Senado que busca sacar a la Defensoría Pública del Poder Judicial para convertirla en un servicio descentralizado.
La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) emitió un comunicado este martes 14 de octubre cuetionando abiertamente la medida, argumentando que no solo pone en riesgo la independencia del sistema, sino que también ignora las necesidades reales de quienes acceden a la justicia.
En este ámbito, Pablo Elizalde destacó en "La Mañana en Cadena" que el proyecto ignora a casi 250 funcionarios administrativos y procuradores que hacen funcionar la institución: "Les afecta su carrera funcional, los deja en un limbo durante hasta dos años y vulnera su estabilidad laboral".
Además, advirtió sobre los riesgos de politización: "Si la Defensoría queda bajo un Ministerio, eso abre la puerta a una semiprivatización del servicio, donde podrían empezar a cobrar aranceles en causas civiles o familiares".
"Es muy grave que dos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) le quiten potestades al Poder Judicial", señaló el vocero.
Sobre el argumento de eficiencia, señaló un dato clave: solo el 10% de los expedientes judiciales son penales; el resto son civiles, con fuerte presencia en lo familiar. "¿Por qué se enfocan solo en lo penal si el grueso del trabajo está en otro lado?", cuestionó Elizalde.
El dirigente concluyó con un llamado al Parlamento: "El proyecto aún debe pasar por Diputados. Ojalá se discuta con profundidad. No podemos generar crisis institucionales para resolver problemas de gestión. La estabilidad democrática del Uruguay está en juego".
Nota relacionada: