CRECIMIENTO
Maldonado y Canelones liderarán el crecimiento poblacional para los próximos 20 años; Montevideo se achica
Un informe del INE proyecta una transformación profunda en la distribución poblacional: mientras cuatro departamentos crecerán, con Maldonado a la cabeza, Montevideo perderá más de 140 mil habitantes. La baja natalidad y el envejecimiento marcarán el nuevo rostro del país.
Las proyecciones demográficas divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un cambio profundo en el mapa poblacional del país. Hacia 2045, Uruguay mostrará una tendencia clara: el crecimiento se concentrará en Maldonado y Canelones, mientras Montevideo y buena parte del interior experimentarán un retroceso.
El departamento de Maldonado liderará el crecimiento relativo, con un alza del 14,1% en su población, alcanzando los 245.000 habitantes. Esto no solo consolida su rol como destino turístico, sino que lo posiciona como un lugar elegido para vivir, lo que se traduce en un aumento de su peso demográfico nacional.
Canelones, en tanto, sumará más de 80.000 nuevos residentes en dos décadas, alcanzando casi los 680.000 habitantes. Esto representa un crecimiento del 10,6%, con un aumento de 2,3 puntos en su participación dentro del total país.
Otros dos departamentos, San José y Rocha, también crecerán, aunque en menor medida, con incrementos en torno al 2,6%. El fenómeno, según el INE, se explica en gran parte por la migración interna, que redibuja la concentración poblacional en el país.
Montevideo, sin embargo, será el gran perdedor. Se espera que la capital pierda unos 143.000 habitantes, lo que implica una caída del 11,1% en su población. Su participación dentro del total nacional bajará del 39,6% al 36,3%. Con una tasa migratoria negativa de 4,4 por mil, Montevideo se convierte en el principal emisor de población.
Otros retrocesos marcados se darán en Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja, con caídas del 11,5%, 8,1% y 7,7% respectivamente. En contraste, departamentos como Colonia, Río Negro, Florida y Tacuarembó mantendrán cierta estabilidad, aunque también mostrarán leves descensos.
Más allá de la redistribución geográfica, el informe advierte sobre un desafío mayor: el envejecimiento. Para 2070, los mayores de 60 años triplicarán en número a los menores de 14. La baja fecundidad, combinada con el aumento de la esperanza de vida, plantea un escenario de profunda transformación social y económica para el país.