UN AVANCE IMPORTANTE
Consenso histórico: Orsi celebra el ingreso de Uruguay al CPTPP y lo califica de "política de estado".
El Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, celebró la noticia de la adhesión de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), destacando el logro como una "política de Estado" que trasciende los períodos de gobierno.
El mandatario subrayó que el ingreso al bloque es un paso crucial para la inserción internacional de Uruguay.
Orsi felicitó a los equipos que trabajaron en la negociación y afirmó que el resultado es "evidentemente" una política de Estado. Hizo hincapié en la necesidad de "abrir todas las puertas posibles" para la nación sudamericana en un escenario mundial que tiende al proteccionismo
Uruguay fue aceptado para integrarse al CPTPP, un acuerdo de alto perfil que agrupa a 12 naciones, entre ellas Australia, Canadá, Chile, Japón, México y Vietnam.
El bloque representa alrededor del 15% del Producto Bruto Interno (PIB) mundial y una población de cerca de 595 millones de personas.
La vicecanciller Valeria Csukasi explicó que este ingreso otorga a Uruguay igualdad de condiciones en el acceso a mercados clave, eliminando desventajas arancelarias frente a competidores. Esto responde a un reclamo histórico del sector productivo nacional para mejorar su competitividad.
El carácter de "política de Estado" fue reconocido por todo el espectro político. El proceso de solicitud se inició formalmente en 2022 durante el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou, quien también celebró la confirmación de la adhesión a través de sus redes sociales.
Figuras del gobierno anterior, como el exvicecanciller Nicolás Albertoni, también se sumaron a las felicitaciones, destacando la persistencia y continuidad de la labor diplomática.
Consultado sobre la agenda exterior, el presidente Orsi también expresó estar "muy expectante" por la próxima firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Aunque la Cumbre del Mercosur aún tiene dificultades de agenda, el mandatario indicó que la negociación con la UE es un tema prioritario para la cancillería, reforzando la estrategia de Uruguay de buscar todos los acuerdos comerciales posibles.