ola de ataques

Andrés Moreno (hacker ético): "El ciberataque a ANEP y otras instituciones es la punta del iceberg. No entraron, robaron y se fueron. Siguen adentro".

Este jueves 2 de octubre, el experto en ciberseguridad Andrés Moreno alertó este miércoles sobre una ola de ciberataques que afecta a múltiples instituciones estatales y empresas privadas.

Andrés Moreno, conocido por su experiencia en el área informática, conversó con Cadena del Mar sobre el hackeo a sitos web del Uruguay y el acceso a las bases de datos de las mismos

"Desde principios de septiembre estamos viendo una cadena de filtraciones: PIAS, Corte Electoral, Universidad ORT, OPP, SEIBAL, SUCIVE, Intendencia de Montevideo, Identificación Civil y el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes", detalló Moreno.

Pero lo más grave, según explicó, no es solo la filtración de datos, sino que los atacantes han creado un servicio de ciberinteligencia operativo desde finales de 2024.

"Ofrecen consultas por cédula, nombre o dirección. Pueden mostrar escolaridad, contactos, relaciones familiares, incluso ubicaciones exactas en un mapa interactivo. Es como un Google Maps delictivo. Y está disponible para cualquiera", señaló el experto.

Moreno subrayó que los atacantes llevan meses infiltrados en las redes internas del Estado: "No entraron, robaron y se fueron. Siguen adentro, con acceso privilegiado. Esto no es un hackeo aislado, es una operación sostenida".

Respecto a la respuesta oficial, criticó la falta de transparencia: "Minimizar los hechos genera desconfianza. La sociedad tiene derecho a saber qué datos están expuestos, especialmente cuando incluyen información sensible de menores, como salud o historial académico".

"Estos ataques son solo la punta del iceberg. Seguramente van a aumentar es estos días", afirmó Andrés Moreno.

Y lanzó una advertencia contundente sobre proyectos futuros: "Si hoy tenemos sistemas tan vulnerables, ¿cómo pensar en implementar cámaras biométricas con reconocimiento facial para todos los alumnos? Sería un desastre. Estamos en un sistema superfrágil".

Nota relacionada:

Gran filtración de datos sacude al sistema educativo uruguayo: ciberataque a la ANEP expone información personal.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: