LARVAS DAÑINAS

Alerta en Rocha: Advierten sobre posible afectación regional de palmeras por acción del picudo rojo.

La detección del insecto en varios ejemplares de palmeras en Canelones, es motivo de atención también el Rocha.

A pesar de que se trata de una plaga ausente en el territorio nacional, las autoridades de la Dirección Nacional de Servicios Agrícolas han mostrado preocupación y están planificando acciones para combatirla.

Ante esta realidad, desde el departamento de Rocha se viene trabajando activamente en materia preventiva, para proteger una extensa área de palmeras, consideradas únicas a nivel mundial.

En ese sentido, se considera posible  -de ser necesario- la utilización de un sistema patentado en España, para realizar endoterapia arbórea.

Consiste en aplicar nutrientes e insecticidas directamente sobre las palmeras, evitando así la posible contaminación del área.

CARACTERÍSTICAS DEL PICUDO ROJO

El insecto es una plaga que se desarrolla en el interior de la palmera, pudiendo coexistir al mismo tiempo sus cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto.

El adulto es un insecto de tamaño grande (2-5 cm), de color marrón rojizo con manchas negras y con un rostro alargado en forma de pico. Los machos se diferencian fácilmente de las hembras por la presencia de pelos (que se asemejan a un cepillo) en el rostro, mientras que en las hembras es liso. 

Los daños son ocasionados principalmente por las larvas que se alimentan del interior de la palmera formando galerías. En Uruguay hasta el momento se ha detectado únicamente en la palmera canaria.