CENTRO DE MALDONADO
Willy Ihlenfeld: “No queremos que solo se abra la peatonal y le mejoren la iluminación. Hay que atender a la gente en situación de calle y solucionar el tema de los vendedores ambulantes".
Este jueves, el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, conversó con "La Mañana en Cadena" sobre la reciente reunión con los ocho alcaldes del departamento, los proyectos para el centro de Maldonado y los retos del comercio local, como la seguridad, la situación de calle y la accesibilidad.
En una entrevista con Cadena del Mar, Willy Ihlenfeld, destacó la importancia de la futura reunión con los ocho alcaldes del departamento, recientemente asumidos: “esperamos coordinarlos y sentarlos todos un mismo día para que conozcan cómo trabaja la Cámara Empresarial y cómo podemos aunar esfuerzos para potenciar cada uno desde su rol”, explicó.
El objetivo, según el empresario, es generar políticas departamentales que trasciendan partidos políticos, continuando un trabajo iniciado previo a las elecciones.
Ihlenfeld abordó el proyecto de revitalización del centro de Maldonado, que incluye modificar la reapertura de la peatonal Sarandí para la circulación de tránsito: “No queremos que se quede solo en abrir la peatonal y poner mejor iluminación. Hay que atender la gente en situación de calle y los vendedores ambulantes, generando un lugar digno para su actividad”, afirmó, destacando reuniones con autoridades policiales y la directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para abordar la dimensión humana.
En esta línea, señaló que el financiamiento inicial ya está asegurado y se espera que el Intendente Miguel Abella abra la peatonal antes de la temporada.
Sobre los desafíos comerciales, el entrevistado identificó la seguridad y la falta de claridad en leyes como la de vivienda promovida y la de inversiones: “Siempre es preferible una mala ley que la incertidumbre, porque eso retrae a todos” dijo, subrayando la necesidad de definiciones rápidas para fomentar la inversión.
También expresó preocupación por la situación de calle, que afecta tanto al centro de la capital departamental como a Punta del Este: “No vemos un plan firme del Estado. Se apagan incendios aislados, pero la realidad los está pasando por arriba”, sotuvo.
En cuanto al turismo, Ihlenfeld anticipó una temporada favorable, destacando el trabajo de la cámara con el nuevo Director Departamental de Turismo, la Liga de Punta del Este y hoteleros para mejorar servicios y reducir el IVA en alquileres temporales mediante una ley.
Finalmente, Ihlenfeld respondió a inquietudes de oyentes sobre accesibilidad para personas con discapacidad en comercios: “Tomamos la inquietud. Hay un gran debe como sociedad, y vamos a trabajar en planes de financiamiento para que los comerciantes adapten sus locales,” prometió, comprometiéndose a abordar este tema con organismos internacionales o el Estado.