ADES
Rescate en Isla Gorriti: Enrique Briano compartió detalles del operativo y habló del trabajo de ADES.
"La Mañana en Cadena" conversó con el Jefe de base de la Asociación de Salvamento y Rescate en el Mar (ADES), quien relató cómo se desarrolló el rescate y cómo la organización se prepara para afrontar estos eventos climáticos extremos.
El día de ayer, la costa de Punta del Este vivió un momento de alta tensión cuando fuertes ráfagas de viento pusieron en peligro la seguridad de varias embarcaciones.
Enrique Briano describió en Cadena del Mar cómo las ráfagas de viento, conocidas como 'pampero', alcanzaron los 65 nudos (alrededor de 120 km/h), lo que provocó que varias naves quedaran expuestas, especialmente las que estaban al resguardo de la isla Gorriti.
"Cuando el viento cambia de dirección, quedan muy expuestas, y muchas veces las personas se arriesgan por querer disfrutar hasta el último minuto", detalló el jefe de ADES.
Una de las intervenciones más críticas del día fue el rescate de una embarcación que, debido al cambio de dirección del viento, terminó encallando cerca de las rocas en Playa Honda.
"El viento viró y la embarcación, sin tiempo para prender el motor, fue hacia las rocas. Por suerte, pudimos rescatar a los tres tripulantes", relató Briano.
El trabajo de ADES no se limitó a este rescate. La organización estuvo involucrada en varios otros incidentes a lo largo del día, trabajando en conjunto con Prefectura y voluntarios.
"Entre todos, pudimos gestionar más de seis asistencias en el mar. Hubo varias embarcaciones con problemas, y pudimos salir de la situación sin inconvenientes", agregó.
La asociación, que cumplió este año 70 años de actividad, es una organización sin fines de lucro que depende completamente de la colaboración voluntaria de sus miembros.
"No todos somos profesionales del mar, pero todos estamos dispuestos a colaborar para salvar vidas en el mar", señaló Briano, quien lleva más de 50 años navegando.
"La experiencia y el entrenamiento son esenciales. Tenemos un equipo de unos 50 voluntarios, y muchos de ellos están involucrados en tareas de mantenimiento de nuestras embarcaciones", explicó.
Para el experto, lo más importante en una situación de emergencia en el mar es la rapidez y la prevención. "Lo primero que deben hacer es resguardarse y regresar a puerto tan pronto como sea posible".
Nota Relacionada: