Maldonado

Red SocioAmbiental en Piriápolis y Solís Grande: 35 organizaciones se unen y trabajan por el cuidado de la naturaleza.

La zona oeste de Maldonado se distingue por integrar el cuidado del medio ambiente como parte de su identidad ciudadana. Gracias a la labor de estos grupos, los temas ambientales han logrado posicionarse en la agenda local y departamental, generando conciencia y promoviendo cambios positivos en áreas clave.

Con dedicación y compromiso, 35 organizaciones socioambientales, grupos, proyectos e instituciones de los municipios de Piriápolis y Solís Grande trabajan incansablemente para proteger y preservar el medio ambiente.

Este esfuerzo conjunto ha dado lugar a una red diversa de actores locales que llevan adelante iniciativas, proyectos y acciones innovadoras, todas orientadas al mismo objetivo: el cuidado ambiental.

Compromiso ambiental como identidad ciudadana

Aunque aún queda mucho por hacer, la diversidad de enfoques y perspectivas dentro de la red impulsa a seguir sumando esfuerzos.

Un esfuerzo que involucra a toda la comunidad

La red incluye desde grupos de vecinos hasta instituciones educativas, lo que demuestra que la protección del medio ambiente es una tarea colectiva.

Entre los desafíos que enfrentan se encuentran la necesidad de una mayor articulación, difusión de sus acciones, recursos suficientes y el fortalecimiento del trabajo conjunto con las autoridades. No obstante, el entusiasmo y la dedicación de sus integrantes son una inspiración constante.

Invitación a sumarse el movimiento

La red convoca a todos los interesados a participar en sus actividades y unirse a alguna de las organizaciones. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

Vecinos en Defensa del Arroyo el Potrero

Medio Ambiente la Capuera y la Región

Red Ambiental Piriápolis y Alrededores

Comisión Vecinal Punta Negra

Asociación Nativos Punta Negra

Asociacion Nativos Punta Colorada

Autoconvocadxs por el Agua Piriápolis

Grupo Alas Piriápolis

Nodo Piriápolis Renace

Asociación Pro Conservación del Cerro Pan de Azúcar

Grupo de Protección del Arroyo Zanja Honda Playa Grande

Grupo de Vecinos por la Defensa de los Espacios Naturales de Playa Hermosa

Comisión de Vecinos Cerro de los Burros

Comisión de Vecinos de Playa Verde

Monitoreo Participativo del Arroyo Tarariras

Comisión Medio Ambiente Asociación de Vecinos de Bella Vista

Solís Natural

Programa Uruguayo de Reservas de Surf, Reserva Natural de Olas

Comisión Vecinal Las Flores

Asociación Civil Playa Hermosa

ECFA Estación de Cría de Fauna Autóctona

Naturalmente Piriápolis y Zona Oeste

Instituto Saras

Polo Educativo UTU Arrayanes

La Flotante Solís Grande

Radio Mangangá

Alternatus Uruguay

SOS Fauna Marina

Espacio Agreste

Punto Verde Punta Negra

Plasticoin Reciclaje Plástico

Departamento de Denuncia Ambiental Ciudadano

Proyecto Parque Natural La Cantera Playa Hermosa

Proyecto Área Protegida Cerro Pan de Azúcar

Senderos de Interpretación Patrimonial Natural Arroyo Tarariras

Estas son agrupaciones que trabajan durante todo el año en actividades y proyectos que promueven un futuro más sostenible. Para más información, puedes buscar sus redes sociales y sitios web.

El esfuerzo conjunto de estas organizaciones es un ejemplo de cómo el trabajo en comunidad puede marcar la diferencia.

Desde la protección de los recursos hídricos hasta el reciclaje y la conservación de la fauna autóctona, cada iniciativa es un paso hacia un futuro más consciente y respetuoso con el entorno natural.

La invitación está abierta: súmate y sé parte del cambio.