Emergencia ambiental
Mortandad de peces alerta a comunidades costeras desde Solís a Piriápolis
En una situación alarmante que ha captado la atención de residentes y autoridades locales, se está registrando una significativa mortandad de peces en varias playas que abarcan desde Solís hasta Piriápolis. Este fenómeno ha generado gran preocupación entre los vecinos, quienes buscan respuestas ante la falta de información sobre la causa de este desafortunado hecho.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades competentes, lo que ha aumentado la incertidumbre y la inquietud en las comunidades afectadas. La ausencia de detalles sobre la situación ha llevado a que los residentes busquen explicaciones y medidas concretas para abordar la emergencia ambiental.
Cadena del Mar dialogó con la ambientalista Deborah Díaz, quién manifestó preocupación por la mortandad de peces que se ha observado en diversas playas a lo largo de la costa, generando cuestionamientos sobre posibles contaminantes, cambios en las condiciones del agua o eventos naturales que podrían estar detrás de este fenómeno. Se espera que las autoridades competentes emitan comunicados oficiales que proporcionen información detallada sobre la situación, incluyendo las posibles causas y las medidas que se tomarán para abordar este problema.
Fundación Vida Marina plantea hipótesis
La Fundación Vida Marina, señala que la mortandad de peces podría deberse al "calentamiento prolongado de la temperatura del agua y mayor salinidad." Según la fundación, en el mes de febrero es común que la corriente marina con mayor influencia sobre la costa este uruguaya sea la denominada Corriente del Brasil, cuya temperatura es superior y con mayor salinidad a la que acostumbramos a ver en la costa estuaria del Río de la Plata.
"Hasta mediados de mes y aún un poco más, el ingreso brusco de este tipo de corriente hace que muchas especies de agua dulce y estuarina no se puedan adaptar o alejar a zonas más cómodas para su desarrollo", agrega la Fundación Vida Marina a la primera hipótesis sobre el fenómeno ambiental.
Además, la falta de oxígeno en zonas del mar podría ser otro factor, según la fundación. "El aumento de los factores clave en la pérdida de oxígeno provoca daños en muchas formas de vida marina, incluyendo los alevines de peces", afirmaron desde la Fundación Vida Marina.
A medida que se obtengan más detalles y se emitan comunicados oficiales, nuestra redacción estará atenta para proporcionar actualizaciones a la comunidad. La prioridad en este momento es abordar la emergencia ambiental y proteger la salud de los habitantes locales, así como el ecosistema marino afectado.
(Imágenes gentileza de Diego de Souza)