SALUD MENTAL

Mercedes Velázquez:"Vamos a capacitar adolescentes para que sean gestores de salud mental y dar herramientas a docentes y profesionales para que puedan detectar factores de riesgo".

Este jueves 30 de octubre, la Licenciada Mercedes Velázquez, asesora de políticas sociales de la Intendencia Departamental de Maldonado, fue invitada a "La Mañana en Cadena" para discutir temas sensibles relacionados con la adolescencia, la salud mental y los resultados del cuarto foro departamental.

Tras un foro con 78 adolescentes del Departamento, la asesora de Políticas Sociales, Mercedes Velázquez, expresó en los estudios de Cadena del Mar que el miedo al abuso, la soledad y el grito anónimo "nadie nos escucha" fueron los principales temas. 

"El mensaje más fuerte fue la soledad y la tristeza. Apareció en todos los grupos. Y en las tarjetas anónimas frases como 'me preocupa que abusen de mí o de mis hermanos'", explicó la especialista.

Velázquez también abordó la problemática del suicidio adolescente, un tema sensible en Maldonado. Al leer una de las tarjetas anónimas que decía "Bien, pero al día siguiente él, la adolescente se suicida", la entrevistada reflexionó sobre la dificultad de los adultos para percibir el sufrimiento oculto.

Sobre las soluciones propuestas, la Asesora de Políticas Sociales señaló que se va a trabajar en dos áreas: "Primero, capacitar a los propios adolescentes, de 12 a 15 años, para que sean 'gestores de salud mental' y puedan apoyar a sus pares. Segundo, dar herramientas a docentes y profesionales para que puedan detectar factores de riesgo. No pueden estar solos frente a esta situación".

Respecto al rol de los adultos, Velázquez recordó que lo mejor es dar el ejemplo: "Si les pedimos que limiten el uso del celular, nosotros también debemos hacerlo. Fomentar encuentros familiares sin pantallas".

Y agregó: "Poner límites no es autoritario; es necesario para que crezcan resilientes. La adultez implica compromiso, y no podemos vivir eternamente como adolescentes".

La licenciada aportó una anécdota de esperanza:"Un adolescente dibujó un emoji de alegría con tristeza al fondo y escribió: 'No te pierdas las pequeñas alegrías de la vida mientras esperás la gran felicidad'".

"La clave es acompañarlos para que encuentren esas pequeñas alegrías y sepan que no están solos", concluyó.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: