avistamiento

Laguna del Diario: Ballena Franca Austral sorprendió a todos.

El avistamiento se dio en la costa de nuestro departamento de Maldonado, en plena temporada de migración de estos colosos marinos que recorren miles de kilómetros cada año. El momento quedó registrado en video del fotoperiodista de El País, Ricardo "Chango" Figueredo.

Una majestuosa ballena franca austral fue captada en la tarde de este jueves mientras nadaba frente a la Laguna del Diario.

Las imágenes, registradas por Ricardo Figueredo para El País, muestran al enorme cetáceo moviéndose con elegancia en las aguas del Atlántico, muy cerca de la costa.

Este tipo de avistamientos se vuelve más frecuente entre los meses de junio y octubre, período en el que las ballenas francas australes emprenden su migración anual hacia aguas más cálidas para reproducirse.

Estas criaturas marinas, que pueden alcanzar entre 14 y 18 metros de largo y superar las 40 toneladas, se alimentan durante el verano en las frías aguas del Mar Argentino y las zonas cercanas a las islas subantárticas.

Luego, durante el invierno y la primavera, se desplazan hacia el norte del Mar Argentino, Uruguay y el sur de Brasil, en busca de un entorno más templado para reproducirse y criar a sus crías.

En Uruguay, la observación de ballenas se ha convertido en un atractivo turístico y de conservación.

Las costas de los departamentos de Maldonado y Rocha, ofrecen numerosos puntos ideales para el avistamiento, como el Cerro San Antonio, Punta Ballena, Punta Negra, el Faro de José Ignacio y Cabo Polonio, entre otros.

Estas zonas, ya sean formaciones naturales elevadas o estructuras como faros, permiten una vista privilegiada del mar y aumentan las posibilidades de detectar a estos gigantes en su paso migratorio.

La presencia de una ballena tan cerca de la costa no solo emociona a quienes logran verla, sino que también recuerda la importancia de preservar los ecosistemas marinos.

Cada avistamiento es una oportunidad para fortalecer la conciencia ambiental y celebrar el vínculo entre Uruguay y su rica biodiversidad oceánica.