ADICCIONES
La Psicóloga Ileana Martínez (Instituto Psicodrama Moreno Bustos) habló sobre la ludopatía en Cadena del Mar.
Este miércoles 12 de noviembre en "La Mañana en Cadena" se abordó la problemática de la adicción al juego. El Instituto de Psicodrama Moreno Bustos lanzó un grupo terapéutico gratuito para familiares de personas que sufren esta patología en Maldonado.
En un contexto donde las adicciones suelen ser temas de profunda discusión, la ludopatía emerge como una problemática que, a pesar de su impacto, a menudo queda relegada.
La psicóloga Ileana Martínez, directora del Instituto de Psicodrama Moreno Bustos, subrayó en Cadena del Mar que la ludopatía no distingue edades, afectando cada vez más a personas jóvenes.
Aunque el juego está prohibido para menores de 18 años, existen "grietas" que permiten el acceso, como máquinas tragamonedas en kioscos o clubes donde no se exige identificación.
Esta situación es particularmente peligrosa para los adolescentes, "cuya corteza prefrontal aún no está completamente desarrollada, dificultando la previsión de las consecuencias de sus actos", explicó la psicóloga.
La adicción al juego también puede cronificarse y manifestarse en la tercera edad, "siendo común en mujeres a partir de una viudez o jubilación", agregó.
Martínez señaló la diferencia entre tener "problemas con el juego" y ser "ludópata". Mientras que los adolescentes pueden tener problemas con el juego sin una cronicidad, la ludopatía implica una enfermedad crónica.
"Los indicadores de un problema incluyen dedicar más tiempo y dinero al juego, endeudarse, y mentir sobre el tiempo invertido en esta actividad", indicó Martínez.
"Las deudas, en particular, no solo afectan a la persona enferma, sino a todo el entorno familiar, generando un ciclo de mentiras y sufrimiento", afirmó.
El Instituto de Psicodrama Moreno Bustos ha optado por trabajar con las familias, reconociendo que estas a menudo quedan desatendidas en el proceso de tratamiento, "independientemente de si el familiar con problemas de juego está en tratamiento o no", aseguró la especialista.
En Maldonado, el proyecto, financiado por la banca como parte de su responsabilidad social, ofrece un grupo exclusivo para familiares.
El periodista Rorigo Silva describió situaciones extremas de ludopatía, como personas que no se levantan de las máquinas, incluso usando pañales, lo que evidencia un compromiso de la salud física. "Esto se debe a que el juego se convierte en un mecanismo de defensa para evadir una realidad angustiante", aportó Ileana.
Una preocupación creciente es el incentivo al juego online, especialmente en el deporte, donde la publicidad constante promueve las apuestas.
Aunque en Uruguay la situación es más controlada que en otros países como Argentina o España, el juego de apuestas deportivas ha aumentado, "especialmente en varones jóvenes que creen tener un conocimiento superior del fútbol", indicó la entrevistada.
El grupo para familiares en Maldonado funciona los días lunes de 20.00 hs. a 21.30 oras en el centro de la ciudad, coordinado por los psicólogos Julián Acuña y Leticia Ascensión, ambos especializados en adicciones.
Aquellos interesados en sumarse pueden comunicarse al 098 634 142.