playas
Florencia Castiglioni: "Los Alexandrum podrían generar toxinas, llevando a la declaración de marea roja"
En diálogo con La Mañana en Cadena, la bióloga marina Florencia Castiglioni compartió información sobre la presencia de medusas en las costas, desmitificando algunas creencias comunes.
Según Castiglioni, las medusas están presentes durante todo el año en el océano, pero suelen volverse más visibles en verano debido a las altas temperaturas. Explicó que con el aumento de las temperaturas, "las medusas comienzan a reproducirse y crecer, siendo llevadas hacia la costa por corrientes y mareas".
En cuanto a la diversidad de medusas, la bióloga destacó dos especies comunes en la región durante el verano: "la Chrysaora lactea y la Lychnorhiza lucerna o Medusa de la Cruz", que es identificable por su "forma de cruz en la campana y pintitas violetas en el borde".
Castiglioni también abordó el tema de las precauciones, aconsejando evitar "enterrar medusas en la arena para evitar accidentes". Además, mencionó que "el 90% de una medusa es agua, por lo que dejarlas al sol directo puede deshidratarlas y causar su muerte".
En relación con las mareas rojas, la bióloga explicó que organismos unicelulares como "los Alexandrium podrían generar toxinas, llevando a la declaración de marea roja". Advirtió sobre los riesgos de bañarse en aguas afectadas y resaltó la importancia de seguir "las normativas locales."