INTERPELACIÓN
Federico Gauna (ADEOM): "La nueva ley de ingreso a la función pública legaliza el clientelismo con un 5% de ingresos a dedo".
El vicepresidente de ADEOM Maldonado, Federico Gauna, apuntó duramente en Cadena del Mar sobre la nueva ley de ingreso a la función pública que impulsa el gobierno nacional. Denunció que "legaliza el ingreso a dedo" y advirtió sobre la precarización del trabajo municipal: "No puede ser que el mismo que genera el problema venda después la solución".
Tras firmar el primer convenio colectivo en Maldonado bajo la nueva administración, Federico Gauna, vicepresidente de ADEOM, celebró en "La Mañana en Cadena" los avances locales pero lanzó una fuerte advertencia sobre el plano nacional.
Sobre los avances en Maldonado, Gauna expresó: "Hemos logrado cosas impensadas hace años como derogar el artículo 30, implementamos el manual de descripción de tareas y estamos reestructurando la carrera funcional. Ahora los ascensos son por capacitaciones, evaluaciones y concursos, no a dedo".
"Quien se acomoda queda expulsado del sindicato. Esto cambia la cultura del lugar de trabajo", agregó el sindicalista.
El tema central de la entrevista abordó la nueva Ley de Transparencia que tenía como objetivo principal transparentar el ingreso a la función pública en las intendencias.
Originalmente, la propuesta constaba de dos artículos sencillos: el primero establecía que el ingreso debía ser por sorteo y concurso, y el segundo prohibía el ingreso de personal a la función pública en los últimos 12 meses de cada quinquenio de gobierno departamental.
Sin embargo, los intendentes modificaron esta ley "a su medida", lo que llevó a que la Federación Nacional de Municipales del Uruguay se opusiera a ella.
"Llamarle así es una burla", afirmó Gauna. "Si uno de sus artículos permite que un 4 o 5% de los ingresos sean a dedo, entonces es una ley de ingreso a dedo", indicó.
Por esta razón, Gauna sugiere que debería llamarse "ley intendente" en lugar de "ley de transparencia de ingreso a la función pública"
En este ámbito, el dirigente argumentó: "Es como hacer una ley contra la violencia y poner un artículo que diga 'te voy a pegar dos veces por mes'. Los intendentes que promueven esta ley son parte del problema, no de la solución".
"La ley también precariza el trabajo con contratos zafrales y ONGs", puntualizó el Vicepresidente de ADEOM Maldonado.
Y añadió: "Acá tenemos trabajadores de la Fundación a Ganar que cobran una miseria, viven con miedo y son tratados de 'muertos de hambre'. Son empleados municipales en todo menos en nombre, totalmente expuestos y sin derecho a sindicalizarse. Esto debilita a toda la clase trabajadora".
Por otro lado, el entrevistado se refirió al rol de los políticos: "Son servidores públicos y deben rendir cuentas, pero la gente solo los controla cada cinco años para votarlos. Después se asombran de la desconfianza".
Federico Gauna denunció irregularidades: "En Cerro Largo descubrieron empleados que cobraban sueldo desde España o Brasil. ¿Quién les da espalda? Políticos. No podemos seguir apuntando al trabajador cuando el problema viene de arriba".
"Nosotros queremos justicia y que las cosas se hagan bien. Todos, sin importar a quién voten, deben tener derecho a ingresar a la intendencia por sorteo o concurso, no por arrimarse a un político", concluyó.