DIRECTOR CLÍNICA SELECT
Dr. Erik Nadruz: "En Uruguay se registran 60 casos de mordeduras de víboras por año y, prácticamente, no tenemos mortalidad"
El Director de la Clínica Select de Punta del Este dialogó este viernes con Cadena del Mar en su columna semanal, sobre el caso ocurrido en la noche de este jueves donde una mujer murió por la mordedura de una yarará.
“En Uruguay esto es bastante frecuente. Dentro de las mordeduras de serpientes pueden ser venenosas o no venenosas, lo que no tan frecuente es la mortalidad”.
Nadruz explicó que las víboras venenosas más frecuentes son las cruceras, yarará, cascabel y coral. En Uruguay se registran 60 casos por mordedura de víboras por año y prácticamente no tenemos mortalidad, a diferencia de Argentina, Paraguay y Brasil por no tener acceso tan rápido al suero antiofídico.
En nuestro país, los episodios ocurren en el norte y este y por lo general ocurren durante los meses más cálidos.
El médico aclaró que el Hospital de Maldonado es el único lugar del Departamento que cuenta con suero antiofídico y en cada región del territorio se elige un centro para depositarlo, como el caso del Clínicas en Montevideo.
Nadruz comentó que este suero no puede estar en la casa de las personas debido a que genera reacciones adversas, por eso debe ser administrado y controlado por el médico. “La reacción puede ser peor que la mordedura de la víbora”.
Consultado sobre la reacción del veneno en la sangre, el médico explicó que puede presentar palidez, sudoración, baja en la frecuencia cardíaca, entre otros.
Los últimos datos arrojan una muerte en 2022, la de la pasada noche y una en 1986.
Nota relacionada: Mujer murió tras ser mordida por una serpiente venenosa en El Quijote.