MEDIOAMBIENTE

Déborah Díaz (Mar Libre de Petroleras): "Mucha gente firmó en Piriápolis en rechazo a los proyectos de exploración sísmica y explotación petrolífera".

Déborah Díaz, activista ambiental y vocera de la Asamblea Mar Libre de Petroleras, conversó este martes con "La Mañana en Cadena" para hablar sobre la movilización nacional del 25 de agosto en defensa del mar uruguayo, que reunió a cientos de personas en distintas localidades costeras, incluyendo localidades de nuestro Departamento.

Fue una convocatoria simultánea en varias localidades, con motivo del Bicentenario Independencia. Queríamos poner en valor las "200 razones para proteger el mar". Son muchas más, pero fue una forma de visibilizar lo que está en juego”, explicó Díaz, quien estuvo presente en Piriápolis, donde se realizó una jornada de información, concientización y recolección de firmas.

La movilización, organizada por colectivos como Mar Libre de Petroleras Uruguay, busca frenar los proyectos de exploración sísmica y petrolera en aguas uruguayas, que actualmente aguardan autorización del Ministerio de Ambiente.

Venimos preocupados hace tiempo. Estos proyectos van en contra de la protección del ambiente, de las comunidades costeras y de los acuerdos internacionales sobre cambio climático”, afirmó.

Díaz destacó que la respuesta ciudadana fue contundente: “En Piriápolis se acercó muchísima gente. Armamos un stand con mapas, explicamos los riesgos y logramos cientos de firmas. La gente se está informando, se está sensibilizando”.

Entre los principales temores, mencionó la falta de controles y los impactos en la pesca, el turismo y la fauna marina: “Hace semanas tuvimos un derrame de hidrocarburos en Maldonado y no supimos qué pasó. La fauna apareció muerta. Eso fue un pequeño ejemplo. Imaginen una empresa petrolera en alta mar: sería catastrófico”, explicó.

Actualmente, el colectivo continúa con la recolección de firmas y exige respuestas del Ministerio de Ambiente y de ANCAP: “Tuvimos una audiencia pública el 5 de agosto, pero fue suspendida. No nos dieron las respuestas que necesitamos. Seguimos organizados, porque esto no para”, concluyó.

La entrevista cerró con un llamado: “El mar no es un lugar para explotar. Es un bien común que debemos proteger. Y la gente lo entiende”.

Nota relacionada:

"200 razones para proteger el mar": Diversas agrupaciones se manifestaron en contra de la exploración sísmica y explotación petrolera.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: