MEDIOAMBIENTE

"200 razones para proteger el mar": Diversas agrupaciones se manifestaron en contra de la exploración sísmica y explotación petrolera.

Según un comunicado enviado a Cadena del Mar, ayer, 25 de agosto, agrupaciones de localidades costeras de Uruguay, incluyendo Piriápolis y Punta Ballena, se unieron en una manifestación simultánea bajo el lema "200 razones para proteger el mar" en contra de la exploración sísmica y explotación petrolera en territorio marítimo nacional, coincidiendo con la celebración del Día de la Independencia.

La jornada, que se desarrolló de forma masiva y pacífica en los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, fue organizada por la Asamblea Mar Libre de Petroleras.

En Piriápolis, los participantes superaron las expectativas, congregándose en la rambla con stands informativos y recolectando cientos de firmas en rechazo a estos proyectos. Los manifestantes destacaron:

"La idea fue acercar información a la ciudadanía sobre estos proyectos, concientizar sobre la salud del océano, fundamental para el ecosistema marino y para las comunidades costeras que dependen de él".

"Los riesgos de la sísmica, sus impactos sonoros, y posibles derrames de la actividad petrolera, serán un gran impacto en la fauna marina, una amenaza para la pesca y el turismo".

"Los bloques adjudicados para la prospección sísmica abarcan un 60 % del mar territorial uruguayo (51.000 km²) y se solapan con sitios ya declarados como prioritarios para su conservación".

"¿Si no podemos controlar la actividad actual, cómo podremos monitorear efectivamente el trabajo de varias empresas extranjeras actuando simultáneamente en nuestra Zona Económica Exclusiva?"

Además, señalaron contradicciones del gobierno, como el choque con la matriz energética renovable y los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, y citaron el reciente derrame de hidrocarburos en la boya de José Ignacio como prueba de la incapacidad para gestionar emergencias.