CAMARA EMPRESARIAL MALDONADO

Conversando con Rolando Rozenblum: Una mirada al futuro de la legislación y la seguridad en Maldonado

Rozenblum ofreció su visión sobre la actualización de la Ley de Vagancia, la seguridad, y las preocupaciones del sector local, temas de relevancia comercial en una entrevista exclusiva para nuestra emisora.

En un encuentro esclarecedor, Rolando Rozenblum, presidente de la Cámara Empresarial Maldonado-Punta del Este, acompañado de Michele Tobal, presidente de la Comunidad Israelita de Punta del Este, Maldonado, Uruguay (Cidempu), vía telefónica, compartieron unos minutos de su valioso tiempo para dialogar sobre temas cruciales que afectan a la comunidad de Maldonado.

La actualización de la Ley de Vagancia: Un tema en el centro de la discusión:

El foco de esta conversación giró en torno a la actualización de la Ley de Vagancia, vigente desde 1942 y sus implicaciones en la comunidad, la seguridad y el comercio local.
Rozenblum compartió detalles sobre los avances y la aplicación de esta ley.

Sobre la actualización de la Ley de Vagancia, Rozenblum compartió: "Tuvimos hablando con el Diputado Diego Etchevarria sobre lo que es la actualización de la Ley, la cuál está desde 1942, es una ley que estaba en desuso, con el protocolo se da la posibilidad de uso, admitido por la Suprema Corte, por los Jueces, Fiscales, por el Ministerio de Interior. Lo que consideramos es que el protocolo va a ser rutilizado a medio termino entre que la ley está desactualizada hasta que se legisle una nueva condición más actual, precisamente con código de proceso penal nuevo."

Además, destacó la aplicación práctica de la ley: "Después de esto supimos de algunos casos de Rocha principalmente, que se aplicaron dos veces la aplicación de la ley desde el protocolo, y acá en Maldonado sabemos de varios casos de gente que no llegamos a aplicar la ley por lo que tengo entendido."

"Evidentemente hay necesidad de aplicar la Ley, si no la Ley en sí, el sistema. La gente se está yendo voluntariamente, cuando la gente está llegando al Departamento, sin un destino, sin una vivienda, sin un medio para sobrevivir, sin un empleo, sin alimento, se sabe que es un potencial riesgo de delincuencia," afirmó, subrayando la importancia de la prevención.

Colaboración y apoyo comunitario

Al hablar sobre el apoyo de empresas de transporte a personas en situación de vulnerabilidad, Rozenblum indicó: "Si, si, hay empresas de transportes que ayudan. Claro hay un trabajo muy serio, que la gente se identifica, se lleva a comisaría, una vez en la comisaría, se activa el Mides o asistente social de la intendencia, y se acompaña a la persona a la terminal."

Visión y acciones para el Centro de Maldonado

En cuanto a las acciones específicas para mejorar el centro de Maldonado, Rosenblum detalló: "La principal preocupación del comercio hoy en día en Maldonado, es el centro, es el plan integral del centro, nosotros tenemos una reactualización del centro en materia de veredas, estética, etcétera, hoy el centro de Maldonado, se está ajustando a una situación de que vende 30% menos. Salvaguardando algunos sectores premium con mayor ticket de la economía están vendiendo más altos, pero tenemos un 30% en promedio en la disminución de ventas. Esto es automático por la apertura de los dos shopping."
entendemos nosotros, que se requiere una solución integral total, que contemple un área de estacionamientos pagos, para que haya una mayor rotatividad en el centro de Maldonado, una zona de exclusión de cuidacoches, en esa zona de estacionamiento tarifado, entendemos que haya una zona para ambulantes y artesanos, que no haya circulación de ambulantes que compita con en el centro de Maldonado, con aquel comerciante que está pagando su alquiler y con los costos operando a su comercio." manifestó el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado en dialogo exclusivo con Cadena del Mar.