muy grave

Comerciante de Av. Lavalleja: "Han venido niños de túnica a querer comprar alcohol"

En la Mañana en Cadena, surgió una preocupación por el aumento del consumo de alcohol entre los niños y adolescentes. La falta de control parental, el uso de cédulas falsas y diferentes situaciones están generando un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad compartida entre padres.

Se habló sobre el consumo de alcohol en los jóvenes, tanto el boliches bailables como en lugares públicos, problemas como: ahogarse con su propio vómito, estar al borde de un coma etílico, incluso intento de manoseo y abuso a chicas menores de edad. 

En distintos boliches, se ha observado un incremento en el consumo de alcohol entre los jóvenes, especialmente después de la pandemia. Una empleada de un establecimiento bailable de Piriápolis, mencionó que la actitud de diversión de los jóvenes ha evolucionado, y se ha notado un cambio significativo en los hábitos.

Se destaca la falta de control por parte de los padres, agravada por la liberación post-pandemia, donde los jóvenes parecen querer disfrutar intensamente de la vida nocturna. Aunque ese boliche implementa un estricto control de cédulas, se han detectado casos de uso de cédulas falsas, tanto de personas locales como extranjeras.

Un incidente particular involucró a una madre argentina que confrontó a los encargados del local bailable y asumió la responsabilidad de la situación de su hija. Este caso resaltó la divergencia en las regulaciones entre países y plantea preguntas sobre la responsabilidad parental.

Se mencionan situaciones preocupantes de jóvenes que, después de largas jornadas laborales, llegan al boliche sin descansar ni comer, consumiendo grandes cantidades de alcohol y poniendo en riesgo su salud. "Tenemos que llamar a emergencias varias veces durante la noche", indicaron.

Además, se aborda la cuestión de la gratuidad en el consumo de alcohol por parte de las mujeres y se señaló la falta de controles externos tanto en la noche como en otros espacios, ya sea plazas y otros lugares públicos. La utilización de identidades falsas para ingresar a los locales nocturnos también se menciona como un problema a abordar.

La falta de regulación en la venta de alcohol a menores, se destacó como una preocupación persistente. Se planteó la necesidad de abordar la cultura del consumo excesivo de alcohol y la responsabilidad compartida entre padres, establecimientos y autoridades para frenar esta tendencia. "La seguridad de los jóvenes, tanto dentro como fuera de estos lugares, se ha convertido en un tema crucial y nadie le presta atención", afirmaron a Cadena del Mar.

"La Intendencia de Maldonado dice que hay que conservar el entorno de los boliches, pero no recibimos la ayuda de la policía cuando hay conflictos. Lo peor es que se quedan tomando afuera del local, no podemos hacer nada y la policía no se ocupa", puntualizó.

En el móvil en vivo de La Mañana en cadena, comerciantes de Av. Lavalleja revelaron que "niños con túnica ingresan al local pidiendo que le vendamos alcohol, asegurando que se encuentran con mayores de edad".

A raíz del problema con el consumo de alcohol, algunos comerciantes optaron por abrir más tarde los días domingos ya que iban clientes borrachos que generaron destrozos e incómodos momentos.