CASO BARRIO NORTE
Administración de Barrio Norte respodiò ante cuestionamientos de la copropiedad
Juan Antonio González, en representación de Asesoría 21, actual administradora del condominio Barrio Norte, respondió a las inquietudes planteadas por los vecinos respecto a la situación edilicia y administrativa del complejo habitacional.
En referencia al estado edilicio del barrio, González explicó que "desde su inicio y hasta la fecha, no ha recibido tareas de mantenimiento preventivo o reparaciones en ninguna cuestión edilicia".
Agregó que: "Habitualmente se trabaja en el barrio para mantener cuestiones de los espacios comunes y demás, pero de los edificios concretamente, más cuando hay ladrillos, pavimentos o en este caso la losa y estas tejuelas que tienden a desprenderse, ya hay antecedentes por el tipo de construcción".
Desde la administración, según González, se realizaron diversas acciones para abordar el problema: "En 2017 se hizo un análisis y relevamiento de patologías como punto de partida". Añadió que "hace dos temporadas se realizó un relevamiento con un equipo de ingenieros y arquitectos, y en base a esa memoria de la situación concreta se pasó luego a cotizaciones".
Sin embargo, afirmó que "la asamblea de propietarios no aprobó la conformación de un fondo de obra para empezar tiempo atrás a juntar dinero para cualquier contingencia".
Consultado sobre la razón por la cual la asamblea no aprobó la creación de ese fondo, González respondió: "Porque la asamblea tiene una diversidad de situaciones y opiniones, y no logró que el propio barrio pudiera ponerse de acuerdo en estos temas". Indicó que esa decisión fue tomada "hace aproximadamente cuatro años".
En cuanto a la situación financiera, González explicó que "el reglamento establece que debería conformarse un fondo de reserva equivalente entre un 5 y un 10% del valor de las expensas". Sin embargo, al momento de asumir la administración en 2016, ese fondo "no se estaba constituyendo". Recién "en la asamblea ordinaria de 2023 se aprobó la conformación de un fondo de reserva, que se comenzó a aplicar en 2024".
Finalmente, el representante de la administración enfatizó que "el administrador es el órgano ejecutivo, que ejecuta las decisiones de la asamblea de propietarios" y que "la solución a los problemas del barrio sale de los vecinos".
En ese sentido, mencionó que "se ha intentado involucrar a los propietarios en la búsqueda de soluciones, pero no ha habido respuestas concretas".