ventas fraudulentas
"Juicio de los poderes" (Maldonado): Escribanos en la mira por presuntas maniobras con tierras de argentinos ausentes.
Se investiga a tres escribanos y a un civil por presuntas operaciones irregulares con 33 terrenos costeros en los departamentos de Rocha y Maldonado. Fiscalía los acusa de integrar una organización que se aprovechaba del abandono de propiedades extranjeras. Las defensas niegan los delitos y alegan estricta legalidad.
Un juicio penal que promete revelar el funcionamiento de una presunta red de apropiación fraudulenta de inmuebles costeros marcó el inicio de la semana, tal cual lo adelantó Cadena del Mar.
En el Juzgado de 4° Turno, tres escribanos y un particular, son acusados de participar en maniobras ilícitas vinculadas a la venta de 33 terrenos pertenecientes, en su mayoría, a ciudadanos argentinos ausentes de nuestro país.
Según la Fiscal Dra. Ana Laura Roses, los acusados formaban parte de una "organización criminal" que se especializaba en localizar padrones sin construcciones y sin movimientos recientes, ubicados en zonas costeras de Eden Rock (Maldonado) y El Caracol (Rocha).
Una vez identificadas las propiedades, se habrían orquestado ventas fraudulentas sin intervención ni conocimiento de los legítimos propietarios.
La Fiscalía sostiene que la red actuaba mediante una estructura compartimentada, en la que cada actor cumplía un rol definido.
Las escrituras públicas se instrumentaban a través de poderes notariales supuestamente falsos, con identidades alteradas o sin respaldo documental fehaciente.
El primer comprador era parte de la trama, y luego revendía a un tercero por un monto inferior al del mercado.
"Los verdaderos dueños no otorgaron poderes ni estuvieron presentes para firmar acto alguno", aseguró la representante del Ministerio Público.
En muchos casos, los documentos de identidad presentados en los poderes no coincidían con los registros oficiales, y en otros, aunque el documento era verídico, se comprobó que su titular estaba fuera del país en la fecha de la supuesta firma.
La acusación sostiene que los tres escribanos incurrieron en delitos reiterados de falsificación ideológica de documento público, uso de documento público falso, estafa y asociación para delinquir.
Para ellos, la Fiscalía solicitó penas de entre cinco y siete años de prisión.
El involucrado que no es profesional notario, también acusado, enfrenta cargos por estafa y asociación para delinquir.
La defensa contraataca: “No hubo delito, hubo formalidad”:
Por su parte, la abogada defensora Dra. Ana Irabedra, representante de dos de las escribanas acusadas, cuestionó duramente el enfoque de la fiscalía.
Afirmó que este proceso penal bien podría denominarse "el caso de los poderes", ya que todo gira en torno a ese tipo de instrumento jurídico.
Irabedra, también escribana y miembro del Instituto de Técnica Notarial de la Asociación de Escribanos del Uruguay, aseguró que sus clientas actuaron conforme a la normativa vigente, basándose en los documentos que les fueron presentados.
“No participaron en ningún negocio, como ocurre habitualmente con los escribanos. Solo dieron fe de actos ya acordados entre partes”, subrayó.
La defensora también cuestionó que muchos de los supuestos propietarios afectados no presentaron denuncia alguna ni afirmaron haber sido despojados de sus tierras.
En la misma línea, el abogado Dr. Leandro Arévalo, quien representa al tercer escribano y al particular implicado, alertó sobre el riesgo de criminalizar el trabajo notarial.
“Con esta lógica, cualquier escribano podría ser arrastrado a juicio sólo por ejercer su labor, sin haber cometido ninguna acción fraudulenta”, advirtió.
Mientras el proceso avanza, el caso expone una vez más las tensiones entre los límites de la función notarial, las garantías del sistema registral y la responsabilidad penal ante posibles fraudes inmobiliarios en zonas de alto interés turístico y económico.
El juicio promete extenderse durante varias jornadas y mantener la atención sobre el rol de los profesionales en la compraventa de propiedades costeras desatendidas.