CELEBRACIÓN
Rosh Hashaná 2025: Año Nuevo judío y el inicio del calendario 5786
La festividad, que conmemora la creación del mundo, comenzó al atardecer del 22 de septiembre y se extenderá hasta el 24, marcando días de reflexión, oración y unión familiar en la comunidad judía.
La colectividad judía en todo el mundo recibe el Rosh Hashaná, el Año Nuevo del calendario hebreo, que en 2025 dará inicio al año 5786.
La celebración comenzó este lunes 22 de septiembre al anochecer y se extenderá hasta el miércoles 24, según marca la tradición religiosa.
A diferencia del calendario gregoriano, el calendario judío es lunisolar, lo que provoca que las fechas de las festividades varíen cada año y siempre se ubiquen entre septiembre y octubre.
Rosh Hashaná, considerado uno de los momentos más importantes del calendario hebreo, no sólo inaugura un nuevo ciclo, sino que también evoca la creación del mundo y llama a la introspección espiritual.
Símbolos y costumbres:
La llegada de Rosh Hashaná se anuncia con el shofar, un instrumento ancestral hecho con cuerno de animal puro, cuyo sonido invita a la reflexión y al arrepentimiento (Teshuvá).
Durante las plegarias en las sinagogas, este toque se repite varias veces como un llamado a examinar la propia vida y emprender cambios hacia la justicia y el bien.
En lo cotidiano, los hogares judíos se llenan de tradiciones: se encienden velas, se comparten bendiciones con vino y se celebran cenas familiares en las que no faltan la jalá agulá, pan redondo que simboliza el ciclo del tiempo, ni las manzanas bañadas en miel, que representan el deseo de un año próspero y dulce.
Vestirse de blanco también es costumbre, como símbolo de pureza y renovación.
El saludo más extendido en estas fechas es “Shaná Tová Umetuká”, que expresa el deseo de un año bueno y dulce para los seres queridos.
Camino hacia el Día del Perdón:
Rosh Hashaná es además la antesala del Yom Kipur, el Día del Perdón, que se celebra diez días después.
Ambas festividades forman los Yamim Noraim o “días solemnes”, período destinado a la reflexión profunda, el arrepentimiento y la búsqueda de perdón por las faltas cometidas.
En este 2025, Yom Kipur tendrá lugar desde el atardecer del 1° de octubre hasta el 2 de octubre, jornada dedicada al ayuno y la espiritualidad.
De esta forma, con plegarias, tradiciones milenarias y un fuerte sentido de comunidad, el pueblo judío dará inicio a un nuevo año que, según su calendario, será el 5786.