PODER Y FAMILIA
Mauricio Macri sobre su difunto padre (nuevo libro): “Me amaba con locura pero me quería destruir”.
En una nueva obra literiaria que mezcla desde homenaje, conflicto y cuentas pendientes, Macri hijo redimensiona a su progenitor, el extinto Franco. Este último, fue quien en la década de 1980, construyó Terrazas de Manantiales en lo que era un entorno poco transitado del departamento de Maldonado -más que nada por vecinos de San Carlos-; generando un antes y un después en el balneario.
La familia Macri es emblema en nuestro departamento de Maldonado de aquellos extranjeros que adoran las virtudes geográficas naturales y la calidez con profesionalismo que tiene la población.
Durante décadas, la familia Macri, ha generado miles de puestos de trabajo a través de emprendimientos propios o de sus mejores a amigos, a los que alentaron -y alientan-, a tener su "lugarcito en Punta".
En esta ocasión, el ex Presidente y también ex Presidente del Club Atlético Boca Juniors, presentó “Franco”, una memoria íntima sobre la vida de su padre, el poderoso empresario Francesco Raoul Macrì, nacido en Roma (Italia) un 15 de abril del año 1930 y fallecido en Buenos Aires (Argentina) un 2 de marzo del año 2019; conocido como Franco Macri, empresario y ejecutivo italiano nacionalizado argentino.

Sobre el contenido de la pieza literaria referida a quien estuvo al frente de más de 100 empresas:
Entre la admiración y el pesar, Mauricio Macri lo define a su padre como el “maestro más influyente y también su mayor antagonista”, en un relato donde la historia familiar se cruza con la política y los negocios en Argentina y el mundo.
El ingeniero y ex Presidente de la Nación argentina, reconstruye la vida de Franco, y repasa una relación marcada por el afecto, la dependencia, los conflictos y las diferencias irreconciliables.
Editado por "Editorial Planeta", tiene 224 páginas que llegarán a las librerías de Uruguay a fines noviembre o la primera semana de diciembre, según información a la que accedió Cadena del Mar.
Macri presenta el texto como un ejercicio de memoria emotiva en el que intenta comprender a ese “hombre colosal” que fue, a la vez, modelo, socio, rival y sombra permanente.
“Lo escribí desde la admiración y el amor que un hijo puede sentir por quien le dio todo, pero también para intentar comprender a ese inmigrante que acertó y se equivocó como nadie”, señaló el ex Mandatario de la vecina orilla, al anunciar la publicación en sus redes sociales.
Franco Macri: del inmigrante italiano al empresario dominante
Nacido en Roma en el año 1930, Franco Macri llegó a la Argentina después de la Segunda Guerra Mundial y construyó un poderoso grupo económico con presencia en los rubros de la construcción, automotriz, servicios y negocios en Argentina, Brasil y Uruguay, a través del Grupo SOCMA.
Se convirtió en una de las figuras empresariales más influyentes y recibió, entre otros reconocimientos, el Premio Konex.
Franco falleció el 2 de marzo de 2019, a los 88 años, en Buenos Aires.
Su trayectoria estuvo atravesada por el ascenso empresarial, vínculos con el poder político, causas judiciales y fuertes controversias públicas, un contexto que también se refleja en el libro de su hijo.
Maestro, héroe y antagonista
En “Franco”, Mauricio Macri repasa la construcción del imperio familiar, el rol dominante de su padre en los negocios y la tensión que surgió cuando él empezó a ocupar espacios propios de poder, primero en las empresas, luego en el deporte y más tarde en la política partidaria.
Lo describe como “mi maestro más influyente y también mi mayor antagonista”, un “héroe capaz de las mayores hazañas”, pero al mismo tiempo un hombre atravesado por contradicciones, que podía colocar en riesgo lo que él mismo había construido.
En decenas de entrevistas recientes a colegas argentinos, Mauricio Macri resumió ese vínculo con una frase que ya se volvió titular: “Me amaba con locura, pero a la vez me quería destruir”, en alusión a la mezcla de protección, control y competencia que marcó la relación entre ambos, especialmente a partir de los años en que el hoy líder político comenzó a perfilar su propia carrera.
Historia familiar y espejo de un país
Además del retrato íntimo, el libro avanza sobre momentos clave de la historia reciente argentina: el crecimiento del Grupo Macri, su influencia en la obra pública y los servicios, y el cruce permanente entre negocios y política.
En ese marco, la figura de Franco aparece como un actor central de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX, mientras que Mauricio se presenta como el heredero que intentó marcar distancia y construir su propio proyecto.
“Franco” se suma así a la serie de obras que Mauricio Macri ha publicado tras su salida de la Presidencia, aunque en este caso el foco no está en su gestión de gobierno, sino en la biografía emocional y empresarial de su padre y en las huellas que ese vínculo dejó en su propia vida, privada y pública.
Imágenes: Clarín + la Nación