fenómeno

La más grande en dos décadas: Alerta por tormenta solar. Qué afectará y cómo se verá desde la Tierra

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta sobre una tormenta solar que se espera golpee la Tierra este viernes.

Se pronostica que esta tormenta geomagnética, la más grande en dos décadas, podría resultar en la observación de auroras boreales en varias partes de Estados Unidos.

Las auroras boreales, fenómenos naturales de colores brillantes en el cielo nocturno, podrían ser visibles desde el sur de Alabama hasta California, aunque las mejores oportunidades estarán en el norte de Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa.

La causa de esta expectativa es una serie de explosiones solares, conocidas como eyecciones de masa coronal, que se han lanzado desde el Sol hacia la Tierra en los últimos días. Estas eyecciones, compuestas por nubes de plasma solar y campo magnético, podrían interactuar con la magnetosfera terrestre, provocando la aparición de las auroras.

El fenómeno se espera que comience a partir de las 23.00 horas del viernes y pueda prolongarse hasta el sábado. Sin embargo, las tormentas geomagnéticas son difíciles de predecir con precisión, y la intensidad y duración exactas del evento pueden variar.

Aunque no se anticipan problemas graves en los sistemas eléctricos o de comunicaciones, se está trabajando en estrecha colaboración con operadores de redes en toda América del Norte para monitorear cualquier impacto potencial.

Para aquellos interesados en presenciar este evento natural, se recomienda buscar un lugar con cielo oscuro lejos de las luces de la ciudad. Asimismo, la presencia de nubes podría afectar la visibilidad, especialmente en áreas como los Grandes Lagos, el Atlántico Medio y el Noreste.