ASTRONOMÍA

Eclipses: Cómo han cambiado el rumbo de la historia.

De guerras antiguas a Cristóbal Colón, estos fenómenos cósmicos han influido en decisiones clave y alterado el destino de civilizaciones.

Un eclipse puede ser mucho más que un evento astronómico.

A lo largo de la historia, ha cambiado el curso de batallas, definido estrategias políticas y hasta salvado vidas. Desde relatos de Heródoto sobre conflictos en la antigüedad hasta el astuto uso que Cristóbal Colón hizo de un eclipse lunar para manipular a los habitantes de Jamaica, estos eventos han marcado momentos cruciales.

Eclipses en la historia: de Heródoto a Jerjes

Uno de los primeros registros sobre la influencia de un eclipse proviene de Heródoto, quien relató cómo un oscurecimiento del cielo en el 585 a.C. puso fin a una batalla entre medos y lidios. Otro relato del historiador griego menciona a Jerjes, el líder persa que consultó a sus sacerdotes tras presenciar un eclipse antes de invadir Grecia. Convencido de que era una señal favorable, avanzó con confianza, pero su campaña terminó en desastre.

El engaño de Colón en Jamaica

En 1504, varado en Jamaica y sin suministros, Colón usó su conocimiento de un eclipse lunar para manipular a los nativos y obtener comida. Predijo el evento con base en un almanaque y lo presentó como un castigo divino. Su ardid funcionó, lo que permitió a su tripulación sobrevivir hasta su rescate en junio.

El eclipse que fortaleció a Tecumseh

En el siglo XIX, el líder nativo americano Tecumseh y su hermano intentaban unir a su pueblo contra la expansión estadounidense. Cuando el gobernador William Henry Harrison desafió al profeta a demostrar su poder deteniendo el Sol, un eclipse solar ocurrió poco después, consolidando su liderazgo y fortaleciendo su movimiento.

Los eclipses, visibles para millones, han sido interpretados de diversas formas a lo largo de la historia, influyendo en la política, la guerra y la cultura en todo el mundo.