TECNOLOGÍA
China estrena el primer comandante de IA que supera a los humanos.
En un salto tecnológico, el gigante asiático presenta al primer comandante de inteligencia artificial del mundo, capaz de liderar tropas, diseñar tácticas y combatir corrupción.
China ha dado un paso audaz en la modernización militar con el desarrollo del primer comandante de inteligencia artificial (IA) del mundo, operativo en un laboratorio del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Este sistema, que emula a históricos generales como Peng Dehuai y Lin Bao, puede identificar amenazas, elaborar estrategias y dirigir tropas en guerras reales o ciberespaciales, superando las capacidades humanas, según una revista militar de Pekín.
El comandante de IA destaca por su incorruptibilidad, un atributo clave en medio de la purga anticorrupción que ha sacudido al EPL.
En simulaciones, la IA ha demostrado eficacia al neutralizar amenazas y diseñar planes para frustrar al enemigo, combinando tácticas agresivas y metódicas.
Su creación responde al objetivo de Xi Jinping, líder de la Comisión Militar Central, de construir un “ejército de clase mundial”. Mientras Pekín limpia a mandos corruptos, el comandante virtual representa una apuesta por la tecnología para superar las limitaciones humanas.
La irrupción del comandante de IA plantea preguntas sobre el futuro de la guerra. Mientras China refuerza su fuerza aérea y nuclear, la tecnología promete transformar el campo de batalla, aunque su falta de experiencia real y las tensiones geopolíticas en Asia, como los ejercicios en Taiwán, mantienen la incertidumbre sobre su impacto global.