Ley duque
Chile avanza en reconocimiento de mascotas como parte de la familia: Proyecto de Ley busca otorgar permiso laboral por muerte de mascotas
En una muestra de reconocimiento del vínculo emocional entre las mascotas y sus dueños, legisladores chilenos presentaron un Proyecto de Ley destinado a otorgar permisos especiales en casos de fallecimiento de mascotas.
La iniciativa, conocida como 'Ley Duque', fue impulsada tras la reciente pérdida del querido perro del reconocido periodista chileno José Antonio Neme. El bulldog francés de 10 años, llamado Duque, sucumbió a un cáncer, lo que inspiró a Neme a solicitar un día de duelo oficial para las personas que pierden a sus mascotas.
La propuesta legislativa, presentada por diputados de diversos sectores políticos como los socialistas Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, Pamela Jiles (Independiente) y Diego Schalper (del derechista Renovación Nacional), busca garantizar un día hábil de permiso laboral o la justificación de la ausencia en clases para quienes pierdan a sus compañeros peludos.
Es un proyecto de ley, el cual hemos denominado la 'Ley Duque', que justamente reconoce en que en cada uno de los hogares de Chile la mascota es parte de la familia; y por eso creemos de que cuando hoy día existe los espacios, el respeto cuando fallece un ser querido, de vivir el duelo como corresponde, cuando fallece una mascota ese cuidador o cuidadora también tiene ese mismo derechos", expresó Cicardini al presentar el texto.
El proyecto estipula que el permiso especial se aplicará únicamente si la mascota está registrada en el censo nacional de animales domésticos, garantizando así su validez y justificación. Esta medida, inspirada en la experiencia personal de Neme, busca honrar la memoria de las mascotas y reconocer el impacto emocional que su pérdida puede tener en sus dueños.
El llamado del comunicador a través de sus redes sociales tuvo una respuesta positiva por parte de los parlamentarios, quienes acogieron su solicitud y tomaron medidas concretas para promover el bienestar emocional de los ciudadanos en momentos de pérdida.