EXCESOS

Aplicaciones Gay (citas): China ordena eliminar las más populares en nueva ola de censura digital.

Las plataformas Blued y Finka, con millones de usuarios en Asia, fueron retiradas de las tiendas de aplicaciones por orden de la Administración del Ciberespacio de China. La medida refuerza las restricciones oficiales hacia la comunidad LGBTQ+ y el control sobre el contenido digital.

El gobierno de China ordenó la eliminación de las aplicaciones de citas gay Blued y Finka de las principales tiendas móviles del país, en una decisión adoptada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC).

La medida se enmarca en una creciente campaña de control sobre los contenidos digitales y en una presión sostenida hacia las expresiones públicas de diversidad sexual.

Las autoridades no detallaron los motivos concretos del retiro, aunque medios locales informaron que se trató de una “revisión de contenido inapropiado” y de “posibles violaciones a normas de gestión de información en línea”.

Ambas aplicaciones, ampliamente utilizadas por la comunidad LGBTQ+ china, acumulaban millones de usuarios y funcionaban como espacios de socialización y apoyo.

Blued, fundada en el año 2012 en Pekín, llegó a ser considerada la red social gay más grande de Asia, mientras que Finka, orientada a un público más joven, había ganado popularidad en los últimos tiempos por su enfoque en el entretenimiento y la conexión en tiempo real.

El retiro de estas app's ocurre en un contexto donde el gobierno chino ha endurecido su vigilancia sobre los contenidos vinculados a identidad de género, orientación sexual y activismo social.

En los últimos años, universidades recibieron directivas para limitar actividades relacionadas con diversidad sexual, y varias cuentas de redes sociales pertenecientes a grupos LGBTQ+ fueron bloqueadas.

Organizaciones internacionales de derechos humanos denunciaron que este tipo de medidas profundizan la discriminación institucional y dejan a la comunidad sin canales de expresión ni redes de apoyo.

Desde Amnistía Internacional se advirtió que la censura digital “contribuye a la invisibilización de millones de personas que sólo buscan espacios seguros para vincularse”.

El gobierno chino prioriza la “armonía cultural” y la “moralidad pública” por encima de la libertad de expresión y los derechos individuales; extremos que no son de recibo por la mayoría de la comunidad internacional.