SUAVIZAN MEDIDAS

Aeropuertos sin riesgo: el sindicato de Ancap afloja medidas ante apertura del diálogo

El sindicato de Ancap resolvió implementar guardias gremiales y evitar la afectación de vuelos, luego de que el MTSS y el MIEM convocaran a una instancia de negociación sobre el presupuesto.

El conflicto entre el sindicato de trabajadores de Ancap (Fancap) y el gobierno nacional entró en una etapa de distensión este domingo, luego de que la federación sindical resolviera flexibilizar las medidas de paro y habilitar guardias gremiales en aeropuertos.

La medida garantiza que no se verán afectados los vuelos comerciales ni el abastecimiento de combustibles en plena temporada de vacaciones de invierno.

La decisión surgió luego de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), convocaran a los representantes de Fancap a una reunión este martes para discutir el presupuesto asignado a Ancap.

Fancap había decretado un paro general de 24 horas en todas las plantas de la empresa estatal como medida de protesta por lo que consideran una grave falta de inversión y personal. El escenario más crítico se preveía en el Aeropuerto de Carrasco, donde el riesgo de demoras o cancelaciones de vuelos encendió alertas, especialmente por el aumento de pasajeros en el marco del Día del Padre y el inicio del receso invernal.

La medida fue finalmente atenuada mediante la aplicación de guardias gremiales que garantizarán la carga de combustible en los vuelos programados. El dirigente sindical Salvador Sprovieri confirmó que, pese a la instancia de diálogo, el paro de 24 horas previsto para este jueves sigue en pie, aunque se mantendrá el compromiso de no interrumpir la distribución de combustibles.

Desde el sindicato, reiteraron que el reclamo es “exclusivamente presupuestal”. Sprovieri recordó que entre 2015 y 2025 se perdieron unas 800 vacantes en la empresa, lo que ha llevado a una creciente tercerización de servicios que, según su visión, “resultan más costosos y con peores condiciones laborales”.

El gobierno, por su parte, mantiene abierta la negociación y buscará evitar una escalada del conflicto que pueda afectar la operativa nacional. La reunión del martes será clave para definir si las medidas se mantienen o si se logra una salida concertada.