TECONOLOGÍA 2025

El gobierno de Yamandú Orsi impulsará un ecosistema de ciencia y tecnología

La futura administración busca consolidar a Uruguay como un referente en la región y fortalecer su inserción en la economía del conocimiento.

El próximo gobierno de Yamandú Orsi pondrá en marcha un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con el objetivo de posicionar a Uruguay como un referente en la materia a nivel regional. La iniciativa integrará diversas agencias gubernamentales y otras instituciones para coordinar esfuerzos en la investigación y el desarrollo tecnológico.

Durante el anuncio, se destacó que la nueva gestión apostará por la consolidación de la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo sostenible del país, impulsando su integración en la economía global del conocimiento.

Designaciones en organismos científicos y tecnológicos

En paralelo con la asunción presidencial del 1° de marzo, también asumirán las nuevas autoridades de instituciones clave del sector. Álvaro Brunini será el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), mientras que Mariana Ferreira quedará al frente de Uruguay XXI.

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) será dirigido por Lucila Arboleya, y Miguel Sierra presidirá el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Además, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) quedará bajo la conducción de Gastón Scayola, con Leonardo Bove como vicepresidente.

En otros organismos, Daniel Mordecki asumirá la dirección ejecutiva de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), mientras que Fiorella Haim encabezará Ceibal. Por su parte, Juan Ignacio Dorrego presidirá la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), acompañado por Martín Briano y Soledad Marazzano como directores.