EMOTIVO

Se celebró el 50° aniversario de la Escuela N° 84 para Discapacitados Auditivos

Es el único centro educativo público para personas sordas y con dificultades del lenguaje en el departamento de Maldonado. Está ubicada en el barrio Reserva de Maldonado.

Comenzó a funcionar el 5 de setiembre de 1973, en salones prestados por el Club de Leones de la capital departamental, llamándose Escuela de Fonoaudiología. 

El la conmemoración, estuvieron presentes  maestros, escolares, autoridades departamentales, padres y público en general.

Fue la primera escuela del Uruguay de las cuatro existentes a nivel nacional. 

Estuvo presente también el ex Director del Área, Eduardo Elinger, quien fue visiblemente rodeado por gran parte de los presentes debido a su extenso compromiso con el centro educativo; pero también por la historia familiar que lo vincula al mismo. Así como por proponer y lograr en la Cámara de Representantes, la media sanción para que lleve el nombre Concepción "China" Zorrilla.

Se destaca que el primer programa de formación en lengua de señas para intérpretes, fue traído a Maldonado por el fallecido padre del citado, el colega periodista Marcos Eduardo Elinger -entre tantos aportes de avanzada-, como ser el impulsor de la Asociación de Sordos de Maldonado.

En todo este éste largo período, la institución ha sido testigo de los cambios de paradigma relativos al leguaje de la comunidad sorda. 

Inicialmente se hacía de forma oral, evitando prácticamente las señas; situación que a la fecha con el avance educativo es distinta, ya que la principal herramienta de comunicación pasó a ser la legua madre de las personas sordas, es decir el lenguaje de señas. 

Se vivieron momentos emotivos con el testimonio de las primeras maestras y los primeros alumnos de la Escuela. Ellos narraron sobre los avances mencionados y el cambio de paradigma. 

La directora de Políticas Inclusivas de la Intendencia Departamental de Maldonado, Eliana González, destacó la alegría de la instancia y la importancia de visibilizar la discapacidad.

El Gobierno Departamental, colabora con el traslado de los chicos sordos a la escuela, desde distintos puntos del departamento, como San Carlos, Pan de Azúcar, La Capuera, Gregorio Aznárez y Piriápolis.

Además, la directora del centro educativo, Beatriz Ubiedo, se refirió a la historia de la institución y explicó que actualmente asisten 18 alumnos, de Lunes a Viernes, entre las 08.00 y 16.00 horas.