Presupuesto
Rodrigo Blás: “Es un cheque en blanco al Poder Ejecutivo”.
Rodrigo Blás advirtió que el artículo 650 del Presupuesto otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de entregar créditos fiscales “sin montos, topes ni controles”, lo que calificó como un “peligroso cheque en blanco” que podría habilitar decisiones discrecionales, favorecimientos y un impacto negativo en las finanzas públicas.
El senador nacionalista Rodrigo Blas expresó fuertes cuestionamientos al Artículo 650 del proyecto de Ley de Presupuesto, al que calificó como “un peligroso cheque en blanco” al Poder Ejecutivo por habilitar la concesión de créditos fiscales a empresas sin límites claros ni parámetros definidos.
Según el legislador, la redacción propuesta permite otorgar beneficios tributarios en un abanico amplio y ambiguo de situaciones, sin establecer montos, proporciones ni criterios objetivos que regulen el acceso. Para Blas, esto abre la puerta a decisiones discrecionales y posibles favoritismos: “Otorgar esta amplitud de criterios es, en los hechos, un cheque en blanco para prevendas, favores a amigos o enemigos”, advirtió.
El senador recordó que hoy los beneficios fiscales se conceden mediante regímenes previstos en leyes específicas y tras el análisis de proyectos de inversión por parte de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP), donde existen cláusulas y controles establecidos. En cambio, afirmó, el artículo en discusión permitiría que el Presidente otorgue créditos sin ese marco regulatorio, lo que podría derivar en impactos negativos para las finanzas públicas, tal como —según mencionó— ocurrió en países como Argentina.
Blas también cuestionó la falta de claridad sobre los sectores que podrían recibir estos créditos, señalando que áreas como la construcción, la ciencia y la innovación ya cuentan con beneficios vigentes. “¿A quién se le quiere dar créditos que son no solo renuncia fiscal sino además dinero en efectivo, directamente y ampliamente discrecional por el Poder Ejecutivo?”, planteó.
El legislador reclamó al Poder Ejecutivo o a la bancada del Frente Amplio que retiren el artículo para su revisión y mejor explicación. “Por un lado más impuestos y menos beneficios, y por otro lado créditos en efectivo, sin monto, tope ni control. Peligroso”, concluyó.