REUNIÓN CLAVE
Punta del Este: Aire Fresco definió su estrategia electoral y rol opositor tras el gobierno de Lacalle Pou
En el marco del Encuentro Nacional 2025, el sector Aire Fresco del Partido Nacional delineó su estrategia electoral y reafirmó su rol opositor de cara a las elecciones del 11 de mayo. Cadena del Mar estuvo presente en un encuentro con fuerte presencia de dirigentes y militantes, se discutieron las próximas instancias del proceso electoral y la necesidad de fortalecer la institucionalidad del partido tras el final del gobierno de Luis Lacalle Pou.
El encuentro, realizado en Maldonado, sirvió como puntapié inicial para la campaña electoral en la que muchos integrantes del sector competirán por cargos de intendente, alcalde, edil y concejal municipal en diferentes departamentos del país. Se destacó el compromiso con la militancia y la necesidad de respaldar a quienes defienden los valores del Partido Nacional, especialmente en aquellas intendencias gobernadas por la colectividad.
Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de la coordinación con otros partidos en los departamentos donde Aire Fresco competirá en clave de coalición. Esta estrategia implica un nuevo desafío para la militancia, que deberá adaptarse a una dinámica diferente para consolidar las alianzas en cada territorio.
Más allá del plano electoral inmediato, el sector enfatizó la necesidad de robustecer la estructura del Partido Nacional una vez concluido el proceso electoral. En este sentido, se propuso convocar a una convención partidaria para la elección del nuevo Directorio, con el objetivo de conformar un órgano con peso y capacidad para encauzar el rol opositor de manera efectiva.
"Debemos construir una oposición moderna, activa y dinámica, que no solo fiscalice al gobierno, sino que también sea generadora de propuestas para mejorar la vida de los uruguayos", se destacó en la declaración final del encuentro. También se propuso jerarquizar el Centro de Estudios del Partido y otros espacios como el Centro de Estudios Josefa Oribe y la Secretaría de Asuntos Sociales, para fortalecer el desarrollo de políticas públicas y estrategias partidarias.
En el documento final, Aire Fresco reivindicó su papel en los últimos cinco años de gobierno, señalando que sus dirigentes asumieron responsabilidades clave y contribuyeron al funcionamiento de una gestión que consideran exitosa. En ese sentido, se comprometieron a defender los logros alcanzados durante la administración de Lacalle Pou, asegurando que serán una oposición firme cuando sea necesario, pero dispuesta a tender la mano cuando el país lo requiera.
Además, se remarcó la importancia de mantener la identidad y los valores del sector en el proceso de articulación con otros partidos opositores, asegurando que el Partido Nacional debe seguir siendo una fuerza propositiva y un actor relevante en la política nacional.
Nuevo Comité Ejecutivo Nacional
En el marco del encuentro, se definió la conformación del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, que tendrá la tarea de coordinar la militancia en el proceso electoral y en la construcción de una oposición sólida. El órgano estará integrado por:
José Luis Falero (San José)
Álvaro Delgado (Montevideo)
Carlos Albisu (Salto)
Amin Niffouri (Canelones)
Martín Lema (Montevideo)
Graciela Bianchi (Montevideo)
Alejo Umpierrez (Rocha)
Mónica Pereira (Treinta y Tres)
Adriana Peña (Lavalleja)
Cacho Vidalín (Durazno)
Álvaro Rodríguez (Florida)
Armando Castaingdebat (Flores)
Mercedes Long (Río Negro)
Gerardo Amarilla (Rivera)
Gabriel Silva (Juventud)
Con esta estructura, Aire Fresco busca consolidar su presencia territorial y potenciar su influencia dentro del Partido Nacional, con miras a las elecciones y al futuro político del país.
**Foto: La Diaria