Encuestas
Números favorables para el Dr. Luis Lacalle Pou. ¿Cómo es la percepción de los posibles candidatos presidenciales?
Ayer por la noche encuestadoras uruguayas publicaron datos sobre la aprobación de la gestión presidencial del Dr. Luis Lacalle Pou, y como es la percepción de los encuestados para los posibles candidatos en las próximas elecciones en 2024.
El juicio sobre la gestión del presidente influye en la decisión de a cuál partido votar en las próximas elecciones. Los que piensan votar al partido del presidente aprueban casi unánimemente su desempeño. Los que optan por votar a algún otro partido de la Coalición están un poco más divididos, con casi dos tercios que evalúan positivamente la gestión de Lacalle Pou y casi un tercio que no está conforme. En la otra punta, 7 de cada 10 electores que están pensando votar al Frente Amplio critican el desempeño del presidente blanco, y apenas el 14% aprueba. ¿Y cuál es la opinión de los votantes que aún no saben qué votarán? Es el grupo que está más dividido en sus opiniones sobre la gestión del presidente, pero una mayoría relativa, 46%, aprueba la gestión y sólo el 27% desaprueba.
Como sucede en general cuando asume un nuevo presidente, Lacalle Pou tuvo su “luna de miel” con el electorado, una luna de miel que duró casi dos años, y que coincidió con la pandemia. A partir de 2022 la evaluación de su gestión comenzó a ser menos positiva, y tuvo su punto más bajo a comienzos de este año, cuando sólo el 44% aprobaba su desempeño y otro 42% lo desaprobaba. Desde entonces, los juicios positivos aumentaron un poco –hoy son 3 puntos porcentuales más que en febrero–y los negativos disminuyeron –hoy son 4 puntos menos que entonces.
Por otra parte, se revelaron datos de los posibles candidatos del Frente Amplio y Partido Nacional, para las próximas elecciones presidenciales en el 2024.
Un escenario de muy alta paridad entre los dos intendentes metropolitanos, con ventaja de 4 puntos de Yamandú Orsi sobre Carolina Cosse (43% a 39%). Sumados, ambos líderes capturan el 82% de las preferencias frenteamplistas, consolidándose el escenario de fuerte polarización observado en mediciones anteriores. El Senador y líder de Convocatoria Seregnista, Mario Bergara, recoge en tanto el 6% de las preferencias y cierra la grilla el Intendente salteño Andrés Lima con 2%, quedando un 10% de frenteamplistas que no se inclina por ninguno de los cuatro líderes integrantes de la grilla.
En el Partido Nacional, se observa un claro liderazgo de Álvaro Delgado, quien capta las preferencias de casi la mitad de los electores que hoy votarían al Partido Nacional. Quien lo secunda, distanciada del resto de líderes, es Laura Raffo, por quien se inclina un 19% del electorado nacionalista. Casi 7 de cada 10 electores del PN se inclina por Delgado o Raffo, lo que marca una importante concentración de las preferencias en ambas figuras. Esto resulta razonable dado que ambos líderes son aquellos que, directa o indirectamente, han dado más señales sobre su participación en la interna nacionalista.