FUTURO

Mariano Clavero: "La Libertad Avanza ganó principalmente por bajar la inflación en Argentina. Los resultados preveen para Uruguay una temporada similar al del año pasado".

El analista político Mariano Clavero analizó en "La Mañana en Cadena" el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas. Destacó que la baja de la inflación fue clave para el resultado y vaticinó una mayor participación de el mandatario Mauricio Macri.

El terremoto político que sacudió Argentina con la histórica victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas (41% de votos y 64 diputados) ya genera repercusiones regionales.

Para el analista Mariano Clavero, los resultados —que dejaron al peronismo sin mayoría en el Senado por primera vez en décadas— marcan un punto de inflexión

"El gran motor del triunfo fue haber bajado la inflación. A pesar de todas las polémicas y críticas, la gente premió este logro económico. Ahora, la oposición debe pensar en una renovación urgente cara a 2027", explicó.

A su vez, el experto habló del rol de Mauricio Macri desde ahora en adelante tras el ensamble político con el gobierno actual: "Fue muy crítico con Milei porque no le dieron espacio. Pero ahora, seguramente tendrá una participación mucho mayor de la que tuvo en los años anteriores. Es un actor clave que puede fortalecer aún más al oficialismo".

Preguntado sobre La Libertad Avanza en Uruguay, Clavero fue claro: "Es un efecto contagio, pero no veo mucho futuro para el partido liderado por Quintana. Le veo más proyección a Gustavo Salle con 'Identidad Soberana'".

Y agregó: "Javier Milei tiene un bagaje cultural importante; Quintana, en cambio, solo tira titulares y se han encontrado comentarios pro-izquierda en sus redes. Quizás otra figura del partido pueda tener mejor recepción".

Por otro lado, el politólogo se refirió al impulso que vino de dese la Casa Blanca: "Trump y Estados Unidos fueron un apoyo positivo claro. Fue fundamental para sostenerse y mantener estable el precio del dólar. Esto ya se refleja: el riesgo país bajó a 1.081 y el dólar también cayó. Hubo una mejora financiera significativa".

Sobre el impacto en Uruguay, Clavero se mostró optimista: "El resultado es positivo pra nuestro país. Le da a Argentina una estabilidad financiera que, por el momento, es buena para la temporada turística. Todo indica que será similar a la del año pasado, lo cual beneficia directamente a Maldonado".

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: