Maldonado

Intendente Abella dio una señal: "La peatonal se abre, será progresivo".

El Intendente del Departamento de Maldonado, Miguel Abella, anunció este jueves que se dará una señal concreta sobre la reactivación de la Peatonal Sarandí como una vía de tránsito vehícular, tras años de debate sobre su uso.

Durante una rueda de prensa en el marco del aniversario del Batallón de Ingenieros N°4, el Intendente Abella señaló: "No podemos seguir discutiendo lo mismo. Hay que dar una señal sí o sí. Después se verá si está bien o mal, pero hay que avanzar".

La propuesta no implica un cierre definitivo del debate, sino una medida progresiva para comenzar a reactivar la circulación vehicular —sin permitir estacionamiento— y permitir que la comunidad visualice un nuevo modelo de uso del espacio público en pleno centro.

A su vez, el Jefe Comunal reconoció que las condiciones actuales de la calle requieren intervenciones mayores a las inicialmente previstas: "Hay que reparar veredas, solucionar problemas con raíces de árboles que han levantado adoquines o invadido entradas de comercios. Es un trabajo más profundo que solo arreglar rejillas", explicó.

Por ese motivo, el máximo jerarca de Maldonado adelantó que es probable que los trabajos definitivos deban postergarse, pero eso no será un impedimento para dar un primer paso: "Se puede hacer algo este verano para que la gente pueda circular sin estacionar e ir probando sobre la marcha", comunicó.

La idea es implementar una apertura temporal y reversible, que permita evaluar el impacto en tránsito, comercio y flujo peatonal.

Abella aclaró que la reapertura no significa el fin de los eventos peatonales: "Si hay que cerrarla por una fiesta o cualquier actividad, se cierra sin problema. No es una decisión rígida, es una prueba progresiva".

El ambito de la conferencia, Miguel Abella realtó el papel del Alcalde de Maldonado, Damián Tort, quien ha liderado el diálogo con comerciantes, vecinos y sectores involucrados.

El intendente recordó que esta transformación no es un gasto, sino una inversión en calidad urbana y en la vida del centro de la capital departamental: "Si cuesta un poco más, será en beneficio de la gente. Lo importante es que empecemos a movernos", concluyó.