Opinión Pública
Encuesta CIFRA: Orsi y Lacalle Pou lideran en imagen. Bordaberry es la sorpresa.
Un estudio reciente posiciona al Presidente Yamandú Orsi y al ex Presidente Luis Lacalle Pou como los políticos con mayor popularidad en Uruguay. En el Partido Colorado, Bordaberry lidera.
El trabajo de opinión dado a conocer por CIFRA, reveló que el Prof. Yamandú Orsi -actual Primer Mandatario- y el Dr. Luis Lacalle Pou -ex Mandatario-, lideran los primeros puestos en la escala de preferencia política entre los uruguayos.
El resultado, resalta en el contexto político actual, tal como lo indican los colegas de El País.
El director de la empresa consultora, comentó que Orsi goza de una imagen favorable que supera la valoración de su gestión pública: “Muchos ciudadanos simpatizan con su persona incluso más allá del desempeño gubernamental”.
En el mismo informe, se indica que entre los seguidores del Frente Amplio, siete de cada diez aprueban la gestión presidencial, mientras que dentro del electorado del Partido Nacional domina la desaprobación.
Este hallazgo adquiere relevancia ante la polarización de los bloques políticos y las expectativas previas a futuras contiendas electorales.
Para dirigentes colorados, el liderazgo según los resultados del sondeo constituyen un llamado de atención.
En tanto, mientras Orsi recibe elogios por su imagen personal, también se enfrenta a críticas por aspectos de su gestión: el 43 % de los uruguayos la aprueba, pero el 33 % la desaprueba.
El Senador Dr. Pedro Bordaberry, supera en popularidad al ex candidato a Presidente, Andrés Ojeda.
El 43% del electorado manifestó simpatía hacia Bordaberry, el 35% antipatía, el 17% indiferencia y un 5% prefirió no opinar.
Los ejemplos de liderazgos en imagen, reflejan una tendencia en el electorado uruguayo: valorar tanto la figura individual como el pasado político.
En un país donde la “camiseta política” sigue pesando, los roles personales -más allá del partido que representen- parecen jugar un papel decisivo en la simpatía ciudadana.
El sondeo genera expectativas sobre cómo estas percepciones podrían transformarse en intención de voto en futuras elecciones, y si otros dirigentes emergentes lograrán escalar frente a figuras históricas del espectro político uruguayo.