LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL
Elecciones: Así queda conformada la Junta Departamental de Maldonado para el próximo quinquenio.
Tras las Elecciones Departamentales, el Partido Nacional se consolida como la principal fuerza en el Edificio Legislativo de Maldonado con 21 Bancas, seguido por el Frente Amplio con 9 y el Partido Colorado con 1, según el reparto de votos y sublemas.
Distribución de Bancas:
El Partido Nacional (PN) obtuvo 21 de las 31 Bancas en la Junta Departamental de Maldonado, asegurando una mayoría absoluta. El Frente Amplio (FA) logró 9 escaños, mientras que el Partido Colorado (PC) se quedó con 1. Este reparto refleja los resultados de las elecciones, donde se asignaron las Bancas dividiendo los votos totales (117,380) por el número de puestos (31), lo que dio un cociente de 3,786.46.
Votos y porcentajes por partido
El Partido Nacional reunió 79,614 votos, equivalentes al 67.8% del total, consolidando su hegemonía en el legislativo departamental. El Frente Amplio obtuvo 32,641 votos, representando un 27.8%, mientras que el Partido Colorado alcanzó 4,798 votos, un 4.1%.
Lista de ediles de la Junta Departamental de Maldonado por partido
Partido Nacional (PN) - 21 ediles.
Construyendo Futuro: Jesús Bentancur, Juan Artola, Adolfo Varela.
Decisión: Miguel Plada.
En Marcha: Ana Colombo.
Fuerza Joven: Mauricio Tejera, Fabricio Rodríguez, Matheo Caraptsias, José Martín Hualde, Verónica Robaina, Fernando Perdomo.
Juntos Podemos: Osvaldo Matteu.
Movimiento Maldonado: Alexandro Infante.
Seguiremos Construyendo: Andrés Rapetti, Stephanie Braga, Carolina Batista, Martín Cima.
Unión y Cambio: Alejandro Lussich, Gabriela Camacho, Alejandra Scasso, (falta una Banca por definir)
Frente Amplio (FA) - 9 ediles.
Ahora Maldonado: Jorge Urdangaray, Agustina López.
Caminemos Juntos: José Ramírez, María Costa.
Compromiso Sumemos Uruguay: Mauricio Guerra, Stefanie Prieto.
Juntos para Renovar: Leandro Pereira.
Pluralismo Frenteamplista: Jorge Pieri.
Vamos a Más: Nicolás Billar.
Partido Colorado (PC) - 1 edil.
Eduardo Elinger.