IDENTIDAD
Eduardo Elinger: solicitó rescatar sitios históricos y patrimoniales de Maldonado
El legislador del Partido Colorado planteó en la Junta Departamental la necesidad de preservar lugares vinculados a hechos de gran valor histórico y cultural, entre ellos, la estancia de Aiguá donde se produjo el último fusilamiento civil en Uruguay.
En la Junta Departamental de Maldonado, el líder del Partido Colorado, Eduardo Elinger, presentó una serie de planteos destinados a recuperar y jerarquizar espacios patrimoniales que "hoy se encuentran en estado de abandono o con escasa visibilidad".
El primero de sus reclamos estuvo enfocado en un sitio próximo a Aiguá, donde en el año 1901 la familia portuguesa Silveira fue asesinada junto a un peón y un niño, en "un episodio que derivó en el último fusilamiento civil ocurrido en Uruguay antes de la abolición de la pena de muerte en el año 1907".
Según Elinger, las ruinas de la estancia, invadidas por la vegetación y el vandalismo, “deben ser contempladas en los planes de rescate patrimonial y turístico del quinquenio”, ya que se trata de un lugar “cargado de memoria histórica y de gran simbolismo nacional”.
En segundo término, el legislador Elinger mencionó el Liceo N° 1 Prof. Florencio Collazo de la capital departamental, recordando el rol de éste en la organización de la enseñanza secundaria en el departamento.
Allí, dijo, se encuentra abandonada una escultura de la que poco se sabe y que debería ser restaurada, iluminada y señalizada adecuadamente.
El tercer punto abordado por el dirigente colorado, refirió a la plazoleta ubicada en avenida Joaquín de Viana y avenida España, donde se ubica el monumento al “niño chasque” Manuel Mendoza Estremera, héroe de 1806.
Según denunció, tanto este espacio como una plaqueta conmemorativa del combate contra los ingleses “carecen de destaque, iluminación y visibilidad, quedando prácticamente desapercibidos para vecinos y visitantes”.
Por último, reclamó la puesta en valor del histórico mojón de la Plaza de las Carretas, hoy oculto detrás de un muro en el Club Urú.
“Es un sitio ligado a la memoria local y al vínculo histórico entre la ciudad y el campo, que no puede seguir escondido”, expresó el curul.
Elinger subrayó que estos espacios forman parte de la identidad maldonadense y merecen integrarse a los circuitos turístico-culturales, al tiempo que llamó a las autoridades locales y nacionales a trabajar en conjunto para evitar que se pierda un patrimonio que, en muchos casos, sigue siendo desconocido incluso para los propios habitantes de nuestro departamento.