Partido Colorado
Colorados divididos por la eutanasia: Bordaberry reafirma libertad de acción mientras crece el debate social.
Tras el anuncio de Andrés Ojeda de que la mayoría de los legisladores colorados apoyará la legalización de la eutanasia, el sector Vamos Uruguay, liderado por Pedro Bordaberry, defendió que cada parlamentario decida según su conciencia. Organizaciones civiles expusieron posturas encontradas a horas de la votación.
La interna colorada se tensionó en la recta final del debate sobre el proyecto de ley que legaliza la eutanasia.
Luego de que el Secretario General del Partido Colorado, Andrés Ojeda, afirmara que “la gran mayoría” de los legisladores de la colectividad acompañará la iniciativa, el sector Vamos Uruguay, encabezado por el Senador Pedro Bordaberry, emitió un comunicado en el que ratifica la “libertad de acción” de sus parlamentarios.
El texto señala que cada integrante “ejercerá su derecho y deber de votar conforme a su conciencia y a su leal saber y entender”, y recuerda que, oficialmente, el partido no ha adoptado una posición orgánica a favor ni en contra del proyecto.
La propuesta que se votará este martes en la Cámara de Diputados cuenta con respaldo del Frente Amplio, el Partido Independiente y parte del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Plantea que toda persona adulta, lúcida y con una enfermedad terminal o condición irreversible que comprometa gravemente su calidad de vida pueda solicitar asistencia médica para poner fin a su vida, siempre con la certificación de dos médicos, el aval de dos testigos -que no sean herederos- y la opción de una junta médica en caso de discrepancias, además de un período de reflexión previo.
Desde la organización EmpatíaUy, dialogaron cpn colegas capitalinos de StreamYa, defendiendo la iniciativa, señalando que “tiene garantías muy claramente explicitadas” y que ha sido afinada con el aporte de expertos.
“No es cierto que carezca de salvaguardas”, se afirmó, y destacaron que el proyecto equilibra el respeto a la voluntad del paciente con procedimientos claros que evitan abusos.
En la vereda opuesta, la organización "Tomemos Conciencia" entregó este lunes en el Palacio Legislativo más de 10.000 firmas en rechazo a la norma.
Consideran que el texto “no ofrece garantías” y lo califican como “nefasto”.
Otro integrante del colectivo, reclamó un debate social más amplio:
El Parlamento se prepara para una votación que, más allá del resultado, promete dejar instalada una discusión de fondo sobre los límites de la autonomía personal y el papel del Estado en el final de la vida.