Sesión ordinaria

Carolina Batista (PN): "En un estado laico como el nuestro, lo que impera es la libertad de religión y de expresión".

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, la Edila del Partido Nacional, Carolina Batista, defendió la importancia de la Biblia como pilar histórico y moral, destacando que un Estado laico garantiza la libertad religiosa, y vinculó su influencia a figuras como José Gervasio Artigas, proponiendo su inclusión en la educación pública como institución cultural.

En el Marco de a Sesión ordinaria, la Edila nacionalista Carolina Batista, habló sobre el impacto positivo de leer la Biblia.

En este sentido, afirmó que "en un estado laico como el nuestro, lo que impera es la libertad de religión y de expresión", aclarando un gobierno de estas características promueve la libertad de culto, permitiendo que la Biblia sea valorada como un texto que fomenta valores de paz y tolerancia.

La Edila resaltó beneficios de acercarse a esta literatura sagrada, señalando que "muchos de nosotros la estimamos como un manual de vida y su contenido nos ha transformado en mejores personas", subrayando su rol en formar individuos y sociedades basadas en el amor, el respeto y la esperanza.

Conectó la Biblia con José Artigas, citando que "la llamaba El libro de oro", destacando que su frase "Que los más infelices sean los más privilegiados" se inspiró en un versículo bíblico sobre justicia para los desvalidos.

La referente nacionalista, concluyó proponiendo su inclusión educativa, afirmando que "la enseñanza del valor de la Biblia y cómo ha influenciado en la creación de constituciones y en tantos hombres y mujeres que han aportado grandes contribuciones a la sociedad del mundo, debería estar incluido en la educación pública, no como una religión, sino como una institución histórica", reforzando su vínculo con la fe de Artigas.