Autocrítica
Álvaro Delgado: “Si hubiéramos tenido un lema único, el resultado parlamentario y el ballotage quizá hubieran sido otros”.
Álvaro Delgado encabezó en Maldonado el cierre del quinto encuentro regional del Partido Nacional, una instancia de autocrítica y análisis estratégico donde se abrió el debate sobre una posible coalición con lema único, la modernización del partido y cambios en el calendario electoral.
El Partido Nacional cerró en Maldonado su quinto encuentro regional de análisis y autocrítica, una serie de sesiones que la colectividad viene realizando tras el ciclo de gobierno y el último proceso electoral.
La actividad, desarrollada en el Centro Español y que reunió a dirigentes de Maldonado y Rocha, estuvo encabezada por el presidente del Directorio, Álvaro Delgado, quien calificó estas instancias como “novedosas” y “hasta históricas” para el partido.
Delgado explicó que el trabajo se basó en un informe de opinión pública elaborado por la consultora Opción, que recoge conclusiones sobre las elecciones nacionales y departamentales. Allí aparecen tanto “luces amarillas para corregir” como fortalezas en distintos departamentos. El objetivo, afirmó, es avanzar hacia “un Partido Nacional más moderno, más cercano, más abierto y más dinámico”.
El presidente del Directorio destacó además el peso territorial del partido, que gobierna 14 intendencias, 96 municipios y cuenta con más de 351 concejales y 300 ediles. En ese sentido, subrayó la instalación de la nueva agrupación de gobierno del Partido Nacional, integrada por legisladores, intendentes, alcaldes y autoridades de entes autónomos. Esa capilaridad, indicó, permite una escucha constante en el territorio como insumo central para los ajustes estratégicos.
Consultado sobre las dificultades del ejercicio de autocrítica, Delgado señaló que no se trata de “reconocer errores”, sino de analizar en conjunto y a micrófono abierto cómo cada uno percibió el proceso electoral y qué aspectos pueden corregirse. Adelantó que, tras la ronda regional, se elaborará un documento con conclusiones y desafíos hacia adelante.
Uno de los temas mencionados durante el encuentro fue la diferencia cercana a los 300.000 votos entre las elecciones nacionales de octubre y las departamentales de mayo. Delgado coincidió con las observaciones del intendente de Maldonado, Miguel Abella, sobre la necesidad de una mayor interconexión entre ambos procesos. Recordó que en octubre el electorado vota partidos, mientras que en mayo pesan más las gestiones y las figuras departamentales. “Mayo tiene que cinchar de octubre, y octubre ser plataforma para mayo”, afirmó.
De cara al año próximo —cuando el Partido Nacional celebrará sus 190 años— Delgado anunció una recorrida por todas las departamentales con el objetivo de instalar un Directorio “descentralizado y abierto”, que funcione en el interior del país y que dialogue no solo con la militancia blanca, sino también con empresarios, trabajadores, comerciantes e instituciones sociales de cada departamento.
En ese marco, confirmó que el partido pondrá sobre la mesa la discusión sobre una posible coalición electoral formal, mediante un “lema accidental”, tanto a nivel nacional como departamental. Aclaró que la decisión “no se impondrá”, sino que deberá construirse “de abajo para arriba”, preservando la identidad de cada sector y con acuerdos trabajados con los socios políticos.
Delgado recordó que en 2019 la coalición no nació como una estructura electoral, sino como un acuerdo fáctico en el ballotage. Señaló que, de haber existido un lema único, la coalición habría alcanzado mayoría parlamentaria en ambas cámaras y el resultado del ballotage “quizá hubiera sido otro”. Por ello, sostuvo que analizar un formato de acumulación conjunta representa un “paso más” en la estrategia electoral.
Finalmente, el presidente del Directorio se expresó a favor de revisar el calendario electoral, al que calificó de “estenuante, largo y desgastante” tanto para la ciudadanía como para los candidatos. A su juicio, una modificación podría hacer más eficiente y menos agotador el proceso político.
Delgado cerró el encuentro agradeciendo la participación de los dirigentes y anticipando que el documento final sintetizará los aprendizajes y los lineamientos para la nueva etapa del Partido Nacional.